De hombre es equivocarse, de locos perseverar en el error”. Marco Tulio Cicerón, filósofo y político romano.

Erré y debo rectificar mi fallo. En el artículo que dediqué don Antonio Barceló y Pont de la Terra, ilustre marino mallorquín de humildes orígenes que por sus acciones navales contra piratas berberiscos y contra el inglés, llegó a ser Teniente General de la Real Armada, vaticiné que el tricentenario de su nacimiento pasaría desapercibido. Nada más lejos de la realidad.

Cap_Toni_13

Don Antonio Barceló y Pont de la Terra (1717-1797), conocido en Mallorca como Capità Toni, modesto hijo del Barrio del Puig de Sant Père de Palma que por méritos propios llegó a ser Teniente General de la Real Armada.

Organizada por la Parroquia de la Santa Creu, el pasado 18 de Septiembre se inauguró una muestra conmemorativa del Capità Toni que fue uno de los benefactores de la Iglesia del Barrio del Puig de Sant Père en el que nació, en cuyo templo fue bautizado y al final de sus días, enterrado en la Capilla del Sagrado Corazón, antes de San Antonio Abad, de dicha iglesia.

17

Cartel anunciador de la Muestra

La exposición es modesta, como lo fue la vida del Capità Toni y de los habitantes de este barrio marinero de Palma si bien, considero que su visita es muy interesante para aquellos que deseen profundizar en la vida de los mallorquines que por sus hechos se ganaron un lugar de honor en la Historia. Gracias al esfuerzo de los Comisarios de la Exposición, el Mossèn Josep Jaume Cañellas y el Historiador Jaume Llabrés Mulet, se lograron reunir una serie de objetos personales que pertenecieron a don Antonio Barceló, procedentes de colecciones particulares o de sus descendientes actuales, que se exponen junto a una serie de infografías y paneles explicativos de la época, hablamos de la Mallorca del siglo XVIII en la que se desarrolló su vida.

Cap_Toni_06

Vista parcial de la ciudad de Palma en el siglo XVIII.

A la entrada de la exposición, situada en el Portal Mayor de la Iglesia de la Sta. Creu, en la calle del Forn de l´Olivera, se ha colocado —de manera temporal— la estatua de bronce modelada en 1971 por la escultora mallorquina Remigia Caubet, que antes se encontraba a la entrada del Club de Mar. Por la vinculación del Capità Toni con el barrio del Puig de Sant Père y, sobre todo por visibilidad, tal vez no fuera mala idea que la efigie permaneciera en su nueva ubicación.

Cap_Toni_01

Estatua de bronce del Capità Toni, modelada en bronce por Remigia Caubet en 1971, situada de modo provisional el el Portal Mayor de la Parroquia de la Sta. Creu en la calle de Sa Forn de l´Olivera.

En el interior de la Iglesia, junto a la entrada, se han dispuesto dos vitrinas que contienen un compás náutico con su Rosa de los Vientos, dos sextantes del XVIII, un plano de las lanchas cañoneras inventadas por Barceló que tan eficaces se mostraron en las batallas contra la flota inglesa, y una detallada maqueta de un jabeque de guerra, embarcación marinera y mediterránea donde las haya, promovidas por nuestro personaje y muchas de ellas construidas en las atarazanas Palmesanas, pagadas por Barceló cuando se agotaban los fondos de la Hacienda Real. Estos buques ligeros, bien comandados y con tripulaciones expertas, mostraron una extraordinaria eficacia en la defensa contra los merodeadores berberiscos.

Cap_Toni_03

Compás naval dieciochesco mostrando la Rosa de los Vientos en su dial. En segundo plano dos sextantes de madera y otros instrumentos náuticos de la época.

Cap_Toni_05

Maqueta de un jabeque de guerra dieciochesco, su aparejo de vela latina denota su inequívoca ascendencia mediterránea.

Bajo el altar de la Capilla del Sagrado Corazón se encuentra la cripta, hoy inaccesible, en la que se hayan enterrados el Teniente General Barceló y su mujer, doña Francina Bonaventura Jaume, de cuyo enterramiento se muestra el plano levantado en 1971 por el Arquitecto Pedro Thomas. La Capilla fue adquirida por el propio Barceló que también financió su retablo y decoración. Como buen marino era muy religioso y devoto de San Antonio Abad, así como de la Mare de Déu del Carme, Patrona de los Marineros, cuya imagen se encuentra coronando el retablo del Altar Mayor de la Parroquia, de estilo barroco tardío, también encargado y pagado por Toni Barceló.

Cap_Toni_08

Retablo de la Capilla del Sagrado Corazón, antes de San Antonio Abad, encargado y pagado por don Antonio Barceló, bajo cuyo altar se encuentra enterrado junto a la que fue su mujer, doña Francina Buenaventura.

Cap_Toni_07

Plano de la cripta bajo el altar de la Capilla del Sagrado Corazón de la Parroquia de la Sta. Creu donde se encuentran enterrados el matrimonio Barceló.

Cap_Toni_02

Interior de la nave principal de la Iglesia de la Sta. Creu, de estilo gótico, siglo XIV, con el altar mayor decorado por un gran retablo barroco tardio encargado y pagado por Toni Barceló.

Cap_Toni_09

Clave de bóveda con el escudo de armas del Capità Toni en la antigua Capilla del Santo Cristo de la Iglesia de la Sta. Creu de Palma.

La exposición finaliza con una sala en la que se exhiben, entre otros artículos, un retrato del Teniente General Barceló, su espada y su Cruz de la Orden de Carlos-III. Esta última era la más alta condecoración militar de la época y Barceló la portaba orgulloso como condecoración única sobre su casaca, por ser la de rango más elevado de todas aquellas que por sus sobresalientes hechos navales obtuvo a lo largo de su vida.

Cap_Toni_10

Sala de objetos pertenecientes o relacionados con Antonio Barceló.

Cap_Toni_12

Empuñadura de la espada del Capità Toni.

Cap_Toni_11

Cruz de la Orden de Carlos-III, la más alta condecoración militar del siglo XVIII concedida al Capità Toni por el propio Rey.

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de Septiembre con el siguiente horario: lunes a viernes de 17:30 a 19:30; sábados de 10:30 a 12:30. Para grupos organizados de entre 15 y 30 personas, lunes a viernes de 10:30 a 12:00, previa concertación de la visita en el tlf. 678-589-755.

En el mes de Octubre del presente año, el Museo de Mallorca abrirá otra exposición a la memoria del Capità Toni y, con toda seguridad, nuestra Armada también le dedicará un justo homenaje, hechos que procuraré reseñar en este blog con el fin de aportar mi granito de arena para borrar el triste velo de olvido con el que en España cubrimos a nuestros héroes. No me cabe duda alguna de que si el Capità Toni, Blas de Lezo, Malaspina, Jorge Juan, Gravina y tantos otros personajes ilustres hubieran sido ingleses o norteamericanos, todos conoceríamos sus gestas a través de numerosas películas y multitudinarias celebraciones.

_______________________

Agradecimientos: Al Historiador y Comisario de la exposición Jaume Llabrés por su tiempo y doctas explicaciones y a Diego Zaforteza, Presidente de Itinerem, por facilitarme la visita a la muestra en un pase privado que fue todo un lujo cultural.

_______________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Miembro de Baleares Travel Bloggers.

BTB

Un terrateniente no puede cultivar sus tierras sin extender el bienestar a su alrededor. Los cultivos ricos, campesinos satisfechos y un paisaje rural próspero son las recompensas por sus esfuerzos”. Antoine-Laurent de Lavoisier.

Las possessions mallorquinas eran grandes fincas dedicadas a las actividades propias del Sector Primario: agricultura, ganadería, apicultura, caza o explotación forestal. Dada su actividad, fueron intensivas en mano de obra hasta que a mediados del  siglo XIX se introdujo en ellas cierto nivel de mecanización. Su época de esplendor y decadencia fue paralela a las de las grandes casas que se dieron en las orillas europeas del Mediterráneo Occidental, rasgos que se describen muy bien en El Gatopardo, maravillosa película de 1967 dirigida por Luchino Visconti.

Es_Calderers_40

Campos de labor en Es Calderers, en primer término se ve una noria de las llamadas «de sang» en las que una mula con anteojeras daba vueltas para mover los canjilones que extraían el agua del pozo.

En Mallorca llegaron a existir cerca de 1.300 possessions repartidas por toda la isla, según el censo que aparece reflejado en el conocido mapa del Cardenal Despuig cuya publicación data de 1785.

Mapadespuig-mallorca (1)

Plano de 1785 del Cardenal Despuig en el que se representan las casi 1300 possessions que existían en Mallorca a finales del siglo XVIII. Fuente: Wikimedia Commons.

Durante más de cinco siglos las possessions sustentaron a gran parte de los mallorquines y fueron un pilar fundamental en la economía isleña si bien de forma local, pues el transporte de mercancías desde las zonas agrícolas de Mallorca al resto de la isla o a sus puertos, se hacía con carretas o en trenes de mulas y era muy costoso. La industrialización de los campos mallorquines fue relativamente tardía y siempre estuvo circunscrita a los elevados costes de importación de las máquinas.

Camino_Carretero

Camino carretero a Raixa.

Máquina_agrícola

Máquina de confeccionar pacas de paja para alimentar al ganado, principios del siglo XIX, Granja de Esporlas.

El origen de las possessions puede rastrearse hasta la Mallorca islámica en la que existieron diversas alquerías en lugares con abundancia de agua y tierras cultivables (Alfabia, Raixa, Fornalutx). Tras la toma de la isla en 1229 por Jaime-I el Conquistador, Rey de Aragón, se produjo su repartiment entre los Nobles Caballeros que colaboraron en la Conquista y el propio Rey, con el fin de que cada uno gobernara sus tierras conforme a los usos del feudalismo que regía aquellos tiempos.

Los Senyors, descendientes de aquellos Caballeros que acompañaron al buen Rey Don Jaime-I y que formaron la nobleza isleña, fueron los propietarios originales de las tierras. Con el tiempo, las particiones hereditarias y las necesidades económicas de algunos nobles, facilitaron el que familias de la burguesía y del campesinado acomodado se convirtieran también en terratenientes, situación que se dio en época tan temprana como el siglo XIV, caso de la Familia Ballester de Manacor.

Al margen de quienes fueran sus propietarios, el funcionamiento de las possessions requería del concurso de varias figuras esenciales:

El Amo era el hombre de confianza del senyor, pues su cometido era el de ser su administrador —Director General lo llamaríamos hoy— y como consecuencia era el responsable de la producción y del personal que laboraba la finca; su trabajo lo desarrollaba a cambio del pago al senyor de una renta anual en metálico. En otras casas, la gestión recaía en el Amitger el cual acordaba con el propietario los derechos y obligaciones correspondientes a cada uno, pero lo más importante era que en dicha relación se establecía el sistema de reparto de ganancias. El tercer modelo de gestión habitual en estas fincas era la contratación de un Mayoral que dependía del senyor, que a cambio le abonaba un salario por sus servicios. 

Es_Calderers_30

Despacho del Amo de Es Calderers.

La Madona era la mujer del amo, del amitger o del mayoral, según los casos, y sus habilidades eran tan necesarias como las de su marido para el buen funcionamiento de las possessions, dado que de ella dependía todo lo relativo al orden doméstico y la alimentación, tanto de los senyors, como de los pagesos. Empleando la terminología actual se podría afirmar que la madona era la Directora de Logística de la possessió.

Es_Calderers_16

Cocina de senyors, Es Calderers.

Los Pagesos formaban la fuerza laboral que se encargaba de las tareas del campo, así como de las bestias y maquinaria al servicio de la producción. Dos tipos de operarios trabajaban en las possessions: los que hoy llamaríamos fijos de plantilla, conocidos como Missatges, que según sus oficios eran parellers, pastors, porquers, bovers o garriguers y los trabajadores temporeros, que ejercían su actividad estacional como bracers, exsecalladors, podadors, margers, figueraleres o collidors d´ametllers, d´olives, etc.

Las llamadas Cases de Possessió eran el lugar donde además de las instalaciones productivas, se encontraban las residencias de sus habitantes; se disponían en sitios prominentes de la propiedad, siempre cerca de las tierras de labor. Su estilo arquitectónico suele denominarse Rústico Mallorquín, una forma de construir funcional que compartía muchos elementos comunes. En origen formaban un conjunto cerrado de carácter defensivo, pues no debe olvidarse que los ataques de piratas berberiscos fueron la triste constante en Mallorca, entre los siglos XIV al XIX.

Balitx_Avall

Torre defensiva en el acceso a Balitx d´Avall.

La Clastra o patio es el espacio alrededor del cual se organizan las diversas dependencias de la possessió como caballerizas, molino, tafona, celler, forn y otras zonas de producción, así como los alojamientos del personal y de los propietarios. Muchas clastras presentan un pavimento empedrado con pendiente hacia el sumidero de recogida de aguas pluviales de la cisterna, que para su extracción contaba con brocal dotado de jai, cubo y cucharón de cobre, así como con un gran árbol —palmera, almez, araucaria o plátano de sombra— como característica utilitaria y decorativa. La clastra era lugar de paso y el espacio en el que se desarrollaba gran parte de la actividad cotidiana.

Clastra_Sollerich_02

Clastra o patio de Sollerich, con brocal, cubo y cucharón.

Aunque las fachadas de les cases de possessió son austeras y habitualmente construidas con mampostería de ripio, las destinadas a los senyors poseían sencillos elementos ornamentales que denotaban su carácter: ventanas de mayor tamaño con o sin recercados labrados, balcones, entradas con escaleras, galerías porticadas y, a veces, los escudos de armas sobre el acceso. Los acabados de las fachadas del resto de edificios eran de notable sencillez.

Es_Calderers_02

Fachada principal de Es Calderers con la puerta sobreelevada y dos leones yacentes protegiendo la entrada.

Fachada_Sollerich

Puerta blasonada de acceso principal a Sollerich y detalle parcial de su fachada, que está confeccionada con mampostería careada de piezas regulares colocadas a matajunta. Sobre la clave del arco se aprecia el Escudo de Armas de los Marqueses de Sollerich.

IMG_4110

Escalera de entrada desde la clastra a la casa de los senyors de Alfàbia, su puerta está recercada con jambas y dintel con frontón de fina labra renacentista.

En los interiores de los inmuebles era donde se apreciaba la evidente diferencia de clases sociales que rigió durante tantos siglos en la sociedad mallorquina. El lujo era la norma en los salones de entrada y de recibir, también en los alojamientos privados de los senyors, de los invitados y de sus hijos, así como en la Capilla —casi todas las possessions tienen una— y continuaba por el resto de la casa que solía contar con cocinas separadas para los senyors y los operarios.

IMG_4087

Salón de retratos en Alfàbia.

Es_Calderers_08

Salón de entrada a Es Calderers, con bonitas bóvedas de arista formando su techo.

Capilla_Sollerich

Capilla barroca de Sollerich cuyas paredes y bovedas se encuentran completamente decoradas por frescos.

Las habitaciones del amo y de la madona aun siendo austeras, contaban con algún mobiliario; los alojamientos de los trabajadores eran básicos, pues aparte de los jergones y armarios para enseres, poco más tenían que alguna jofaina con su soporte, bancos y mesas para comer, siendo normal que los mozos de caballerizas durmieran en los establos junto a las bestias. Los temporeros se alojaban en barracones dotados de jergones y hogares con lumbre u hornillos para cocinar, siendo estricta la separación entre sexos en espacios independientes. Como curiosidad diré que en la visita a una de las possessions, me comentaron que los temporeros solían agruparse por pueblos de manera espontánea, mezclándose poco entre ellos, vaya usted a saber por qué extraños recelos vecinales.

Es_Calderers_29

Dormitorio del Amo y de la Madona, con bacinilla sobre la cama y un maridín o calientapiés en la pared, Es Calderers.

Es_Calderers_28

Dormitorio de trabajador cuyo lecho es un sencillo jergón de paja, Es Calderers.

En el siglo XVIII la Ilustración aportó nuevos aires a la vida mallorquina y los propietarios de las possessions no fueron ajenos a ellos, pues al fin y al cabo casi siempre formaron parte de una élite bien formada que poseía buenas bibliotecas en sus casas —Alfàbia, Es Calderers o la Granja de Esporlas, son buenos ejemplos de ello—. Del mismo modo, contar con bellos jardines fue otra aportación de la época que ayudó a embellecer aún más las residencias de los terratenientes, casos de Raixa, Alfàbia o Son Berga Nou entre otras.

IMG_4077

Biblioteca de Alfàbia, entre sus volúmenes se encontraba el original del «Llibre del Repartiment del Rei Jaume-II», del siglo XIV, hoy día conservado por la Consejería de Cultura.

DSC05794 copia

Escalera de Apolo en los jardines de Raixa, ordenados construir por el Cardenal Despuig, hermano del Conde de Montenegro.

Hidrias_Alfabia

Galería de hidrías para juegos de agua en Alfàbia.

Hace tiempo que las possessions dejaron de ser uno de los motores de la economía isleña. De las que aún perviven, algunas están abiertas al público para su visita como auténticos testimonios antropológicos de un pasado que no volverá, pero que fue muy importante en la vida mallorquina, es el caso de Alfàbia, Es Calderers o la Granja de Esporlas; otras fueron compradas por la Administración para su disfrute público como Raixa, Son Amer, Son Figueroles, Son Fortuny o Son Moragues; también las hay que se vendieron y hoy día son alojamientos de lujo en los que además, se desarrollan actividades de corte ecológico, como Pedruxella Gran. Un buen número de possessions pertenecen a los herederos de los antiguos propietarios a los que cada vez cuesta más sostener sus centenarias casas, dado que el mantenimiento del patrimonio monumental siempre fue tarea costosa en términos económicos y dedicación; muchas otras se encuentran cerradas y en diversos estados de conservación, esperando volver a encontrar su lugar en un futuro incierto.

Al documentarme para escribir este artículo me encontré con Itinerem, una iniciativa cuyo objetivo es la creación de un Itinerario Cultural del Consejo de Europa en torno a las casas rurales históricas del Mediterráneo, que en Mallorca son conocidas como possessions, en Cataluña como masías y en Sicilia como masserias; sus motores de desarrollo son la participación ciudadana, la difusión de nuestra Historia y el turismo cultural sostenible. Diego Zaforteza es su cabeza visible y aquí nos explica en dos minutos tan interesante proyectoque sin duda ayudaría a la conservación del patrimonio mallorquín, a la vez que serviría para promover un tipo de turismo alejado del de sol y playa, pero a su vez complementario a la actual oferta disponible en Mallorca como destino vacacional.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño o verlas en forma de secuencia.

___________________________

C0C Básico

Nota del autor: Para la elaboración de esta entrada, no he recibido muestras de los  productos o servicios mencionados, ni incentivos o atención de ningún tipo, ni tampoco mantengo relación especial con los citados.

Créditos: Fotografías y artículo del autor publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

 

La agricultura es la madre fecunda que proporciona las materias primas que dan movimiento a las artes y al comercio. Manuel Belgrano, Abogado, político y militar argentino.

Els Calderers es una antigua casa de possessió del Plá mallorquín que ya aparece documentada en el año 1285 como propiedad de la familia que le da el nombre. La finca ha tenido diversos dueños como las familias Nicolau y Verí, aunque en la actualidad pertenece a la familia Sentemenat Morell.

Es_Calderers_02

Vista parcial de la fachada de Els Calderers vista en escorzo.

Las possessions son explotaciones agrícolas y ganaderas, en las cuales la primera actividad solía tener preponderancia sobre la segunda. Las tierras de Els Calderers estuvieron dedicadas al cultivo de la viña y también al trigo, sin dejar de lado los frutales, garbanzos, algarrobas, judías, almendras, maíz y como no, el porc negre mallorquín del que tan deliciosos embutidos se obtienen. En sus tiempos de esplendor contó con 40 trabajadores fijos, más un número variable de temporeros cuyos servicios se contrataban para colaborar en la recogida de las cosechas. En la actualidad tiene una extensión de 156 hectáreas o 220 cuarteradas.

Es_Calderers_37

Algarrobo o garrover y pacas de paja tras recoger trigo, estampa típica del Plá mallorquín.

La importancia de Els Calderers radica en que fue pionera en la mejora de la producción agrícola gracias a la visión de uno de sus amos(*) don Antonio Oliver y Gayá (1863-1936), ilustre hijo de Sant Joan e introductor de numerosas mejoras técnicas en los trabajos de la payesía, mediante la importación de las máquinas agrícolas que descubrió en los viajes que realizó por Europa, de las que un buen número se encuentran expuestas en los jardines.

Es_Calderers_25

Exposición de maquinaria y útiles agrícolas en la cuartera o granero.

La casa y la finca de Els Calderers están muy bien conservadas y pueden ser visitadas durante todo el año, pues han sido transformadas en un interesante museo de etnografía isleña. En mi opinión la visita merece la pena y es de gran interés para todos aquellos mallorquines y foráneos que quieran conocer cómo era la vida de sus antecesores, así como los medios por los cuales subsistían —quien no sabe de dónde procede, nunca sabrá dónde ir—. La casa señorial que data del siglo XVIII es de exteriores austeros, pero de gran belleza y rica decoración interior. Se trata de un edificio solariego clásico del campo mallorquín, construido a base de piedra de marés y entramados de madera, con tres plantas de altura, sobria fachada, acceso principal a través de una puerta con arco de medio punto elevada sobre seis escalones y decorada con dos leones yacentes a cada lado de su umbral. Tiene además un recoleto patio interior ajardinado o clastra, con un pozo y un estanque en su centro.

Es_Calderers_08

Gran Sala con un llamativo techo en bóveda de arista.

Es_Calderers_06

Sala con retrato de Joan Manuel de Sentmenat (1688-1755) y panoplias con espadas, sables y floretes; debajo del retrato hay un cofre con objetos pertenecientes al Capitán don Antonio Barceló y Pont de la Terra «Capitá Toni» del que ya he hablado en este blog.

Es_Calderers_15

Despacho del Senyor presidido por un retrato del Obispo Bernat Nadal.

Es_Calderers_38

Sala de Música con decoración de estilo decimonónico.

Es_Calderers_33

Comedor con servicio para dieciocho invitados.

Es_Calderers_22

Dormitorio de la Señora.

Es_Calderers_20

Vestidor del Senyor.

Son también remarcables la capilla dieciochesca, la bodega, las cocinas (que funcionaron hasta 1994) y la cuartera o granero en la planta alta, cuya cubierta está sostenida por esbeltos pilares ochavados e inusuales arcos asimétricos. En el exterior de la casa pueden visitarse el estanque, los jardines, las huertas de frutales, el horno de pan, los talleres de herrería y maquinaria agrícola, así como los corrales de animales autóctonos. 

Es_Calderers_10

Capilla con retablo barroco de madera sobredorada con dos angelotes flanqueando una imagen de la Virgen presidiendo el altar.

Es_Calderers_12

Bodega, zona de preparación de destilados espirituosos con una gran barrica de roble viejo, una estantería con porrones y otros objetos de vidrio, un bonito alambique y diversas ollas de cobre pulido.

Es_Calderers_27

Granero o cuartera, con cubierta sostenida por arcos asimétricos con óculos en su tímpano, apoyados en las paredes laterales y en unos esbeltos pilares ochavados que parten en dos el vano del almacén.

Es_Calderers_31

Cocina de payeses.

Es_Calderers_16

Cocina de los Senyors.

Es_Calderers_03

Estanque exterior junto a la zona de talleres y corrales.

Es_Calderers_32

Cobertizo de carros, galeras y arreos de caballerizas.

(*) Amo: Figura clave en la organización de las possessions, su función era la de administrador-arrendatario y responsable de su producción, así como del personal que trabajaba en la finca; a cambio debía pagar una renta anual al Senyor —el verdadero dueño de la possessió—. Con la diferencia entre la renta a pagar y el beneficio obtenido por la venta de la producción, debían costearse los salarios de los payeses, la adquisición de semillas y abono, la compra de maquinaria y bestias de carga, así como su manutención y la de la infraestructura de la possessió. El resto era la paga del Amo, el cual era ayudado en sus múltiples tareas por su mujer, a la que se conocía con el nombre de Madona, otra importantísima figura cuyas habilidades eran necesarias para el buen funcionamiento de las fincas mallorquinas, puesto que de ella dependía todo lo relativo al orden doméstico y la alimentación, tanto de los senyors, como de los pageses. Con terminología actual el Amo sería el Gerente o Director General y la Madona, la Directora de Logística de la possessió.

Es_Calderers_30

Despacho del Amo o Administrador de la possessió

Se llega a Els Calderers por la carretera de Palma a Manacor, tomando el desvío que se encuentra a la altura del kilómetro 37, dentro del término municipal de Sant Joan. La visita es recomendable para adultos y niños a partir de cierta edad, las entradas cuestan 7,20 € para los mayores y 3,60 € para los niños a través de la web de Click Mallorca, aunque también pueden obtenerse en el acceso a la possessió. Esta es la web oficial de la finca. El horario de verano es de 10 a 18 h y el de invierno de 10 a 17 h. En cualquier caso, el teléfono para consultas sobre horarios y días de visita es el 971-526-069.

Es_Calderers_36

Señales de antaño

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

Creo que la forma de vida de las personas está relacionada con la arquitectura. Tadao Ando, Arquitecto.

Y en la Mallorca medieval la vida de muchos isleños dependía de la Arquitectura Militar para su protección frente a los ataques que sufrían tanto de merodeadores exteriores, como de facciones enfrentadas entre los propios pobladores. Por eso no es de extrañar que desde el tiempo de la ocupación romana haya restos de fortificaciones en el Puig de Santueri, estando ya consolidadas en 1229, cuando las tropas aragonesas del Rey Jaime-I El Conquistador ganaron la isla para la Cristiandad.

Castillo_Santueri_05

Tras la conquista y subsiguiente reparto de los terrenos tomados a los musulmanes, el Castillo fue otorgado a Nuño Sancho, Conde de Rosselló y Cerdaña, además de tío y tutor del propio Rey. En 1241 el Conde murió sin descendencia y la fortificación volvió a Jaime-I, pasando a tener la categoría de castillo de realengo, es decir, de propiedad real.

Castillo_Santueri_01

La historia de nuestra fortaleza fue tan agitada como la de la isla, cayendo en 1284 bajo el asedio de las tropas del Rey Alfonso-III El Franco de Aragón, que en pocos días lo arrebató a Jaime-II de Mallorca por un quítame allá esos vasallajes, disputas que se saldaron en 1295 mediante el Tratado de Anagni, de complejo acuerdo porque hubo de ser suscrito por el Papa Bonifacio VIII y los Reyes Jaime II de Aragón, Felipe IV de Francia y Carlos II de Anjou, con el propósito de finalizar los conflictos aparecidos a raíz de la conquista aragonesa del Reino de Sicilia por Pedro III de Aragón. El tratado tuvo como consecuencia que el Rey aragonés Alfonso-III devolviera las Baleares a Jaime-II, a cambio de que éste mantuviera su vasallaje.

Los siglos XIV, XV y XVI no fueron menos complicados, pues de un modo u otro, Mallorca siempre estuvo en el ojo del huracán. Ataques berberiscos, Guerra de las Germanías y un sinfín de conflictos permanentes que pasando el tiempo fueron menguando, hasta que en 1881, cumplidas con creces sus funciones militares, el castillo fue vendido a un particular y hoy día sigue siendo de titularidad privada.

Situado en la Serra de Llevant, término municipal de Felanitx, en un mogote a 423 m de altura sobre el nivel del mar y sometido a las brisas marinas, de la antigua fortificación apenas quedan algunas ruinas, cuya parte más imponente está compuesta por los restos de lienzos de muralla y cuatro torres en su frente de acceso principal. Su perímetro de unos 600 m de longitud, limita una superficie de casi 4,30 hectáreas donde se encerraban los pobladores de los predios vecinos para defenderse y resistir prolongados sitios, ya que contaban con superficies cultivables y de recogida de agua, tal como se podrá adivinar por los restos de las obras para la vida y subsistencia de la fortaleza que se pueden apreciar en el recinto interior: trazas de algibes, horno, molino de “sangre” (de tracción animal), cocina, almacenes, establos, . . .

Castillo_Santueri_04Castillo_Santueri_03Castillo_Santueri_11Castillo_Santueri_12

Gracias a la altura dominante de la cota en la que se enclava el castillo, su vuelta al horizonte goza de estupendas vistas del Noreste y Sureste mallorquín, lo que hace que en días claros y sin calimas, se puedan vislumbrar hasta las islas de Cabrera y de Menorca. Los amaneceres y puestas de sol desde este lugar han de ser maravillosos, algo de lo que hoy por hoy no se puede disfrutar, debido a los horarios de apertura de la instalación, para preservar su seguridad como lugar histórico y prevenir el potencial peligro de despeñamiento de visitantes descontrolados.

Castillo_Santueri_08Castillo_Santueri_20Castillo_Santueri_15

A pesar de contar desde 1949 con la calificación de Bien de Interés Cultural y de los esfuerzos del Consell de Mallorca y de sus propietarios, el estado de conservación de los restos no es ideal y de hecho, con la salvedad del frente principal, la mayor parte de sus murallas han desaparecido o están a punto de hacerlo por el elevado nivel de deterioro que presentan y la pérdida de sus secciones resistentes. Ante su vista uno se interroga sobre si ciertas partes de muralla que aún resisten en pie serán capaces de soportar el siguiente temporal de lluvia y viento que azote la zona. Aún así, entre sus longevas paredes pueden apreciarse los restos de una bonita fábrica de mampostería espigada, la bóveda de cañón del acceso principal y las ménsulas de soporte de los antiguos matacanes que defendían el paño principal de la muralla del castillo.

Castillo_Santueri_18Castillo_Santueri_16Castillo_Santueri_13Castillo_Santueri_24Castillo_Santueri_07Castillo_Santueri_10

A pesar de todo, la vista a este histórico lugar merece la pena y se puede hacer con niños, según las recomendaciones de nuestros amigos de Turisme Petit. Para acceder sólo hay que dirigirse al final de es Cami des Castell, s/n, 07702 Felanitx, Islas Baleares y su horario de verano de 10:00 a 18:30 h. El coste de la visita es de cuatro Euros por adulto, siendo gratuita para niños.

_______________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

Cada uno mira demasiado lo propio y olvida que hay cosas que son de todos y que hay que cuidar. Miguel Delibes, Dr. en Derecho, Periodista y Novelista español.

Alcudia es un cuidado pueblo amurallado situado al Norte de la Isla de Mallorca, en la pequeña península situada entre las Bahías de Pollença y de Alcudia. Su posición estratégica entre ensenadas y su proximidad al mar, lo convirtieron desde tiempos de los romanos en la llave de entrada a la isla por su septentrión y de ahí la necesidad de mantenerla fortificada, pues durante siglos estuvo sometido a continuos ataques de piratas. Gracias a la ayuda que prestó al Emperador Carlos-I de España y V de Alemania durante la Guerra de las Germanías, Alcudia mantuvo un estatus de favor frente a la Corona, que ejerció su compromiso de defensa frente a los asaltos de los merodeadores de Berbería.

Pta_Moll_Vell_Alcudia

Alcudia posee una Iglesia que es de las más antiguas de la isla, pues comenzó a alzarse hacia 1302 por orden directa del Rey Jaime-II de Mallorca. Desde hace mucho deseaba conocer este monumento, pero cada vez que me acercaba a verlo, estaba cerrado; sin embargo, hace poco mi fortuna cambió y pude dedicar una larga visita al antiguo templo. La Iglesia está dedicada al Apóstol Santiago, Patrón de la ciudad de Alcudia (y de España también), aunque en el pueblo es más conocida como Iglesia de Sant Jaume.

Al acceder encontré que las personas que cuidan el recinto sagrado son miembros de una asociación de mujeres alcudienses que de forma voluntaria, la mantienen abierta en determinados días según temporadas. Por un Euro, además de visitar el Templo, tuve la ocasión de conversar largamente con varias voluntarias que además de mostrarme gran amor por su ciudad y por su patrimonio —verdadera razón de su altruismo—, me facilitaron muchos datos interesantes sobre el edificio.

La construcción actual poco tiene que ver con la original cuya bóveda se colapsó en 1870, quedando tan sólo en pie la capilla del Santo Cristo, del siglo XVI. Doce años pasaron entre el desplome de la antigua iglesia y la construcción de la que hoy puede visitarse, que se diseñó en estilo neogótico y fue concluida en 1893. Tuvieron que pasar cien años más para que en 1993, fuera consagrada de nuevo por el Obispo de Mallorca.

Las fachadas son de mampostería de marès con dos accesos; sobre el principal la entrada se enmarca en un arco ojival de amplia hornacina que contiene en su centro una imagen del Apóstol Santiago esculpida por la palmesana Remigia Caubet. En la cimera del arco un gran rosetón vidriado, obra del alcudiense Lorenzo Ferrer Martí aporta iluminación natural al interior de la nave.

C-713, Alcúdia, Baleares, EspañaIglesia_Alcudia_01

A pesar del derrumbe mencionado y de los numerosos expolios piratas sufridos por Alcudia a lo largo de los siglos, el interior del templo aún austero, conserva ricos retablos y otros valiosos elementos decorativos antiguos. Alrededor de su nave principal cuenta con capillas dedicadas a San Sebastián, a Nuestra Señora del Carmen, a San José, al Sagrado Corazón de Jesús y la Capilla Bautismal por el lado izquierdo y, por el derecho, a la Inmaculada Concepción y al Santo Cristo. Sobre la entrada llamada Portal de los Hombres, hay un magnífico órgano firmado por el Maestro Julián.

Iglesia_Alcudia_04Iglesia_Alcudia_07Iglesia_Alcudia_02Iglesia_Alcudia_03Iglesia_Alcudia_05

En el interior del templo puede visitarse un pequeño pero muy interesante Museo Parroquial, que contiene una rica muestra de arte religioso formada a base de donaciones de los alcudienses a su iglesia; en ella se exponen pinturas, esculturas, ornamentos, mobiliario, vestimenta y objetos de culto. Algunas de las piezas exhibidas son muy antiguas y de gran valor, interesantes para aquellos que saben apreciar el Arte e Historia de Mallorca.

Iglesia_Alcudia_10Iglesia_Alcudia_08Iglesia_Alcudia_11Iglesia_Alcudia_12Iglesia_Alcudia_13

Cuando me disponía a partir, otra de las voluntarias se me acercó movida quizá por la curiosidad ante el extraño que tantas preguntas hacía. Mantuve con ella otra entretenida conversación “de sacristía« en la que me describió algunas de las antiguas tradiciones locales —no todas se mantienen— y la manera en la que, según la época del año y el tiempo religioso, se organizaban las fiestas y procesiones en las que adornaban la Iglesia y vestían a sus imágenes con diferentes ornamentos adecuados para la ocasión. También me habló de lo mucho que había cambiado —para bien— la vida de los alcudienses en los últimos sesenta años, pues cuando mi interlocutora era moza —según me contaba—, en todas las casas del pueblo, incluso en las del centro, aún se convivía con los animales de corral, situación que cambió con la llegada del turismo a la zona, cuando de forma gradual su economía de sector primario se transformó en otra de servicios que condujo al cambio de las tareas agrícolas y pesqueras, por el establecimiento de pequeños negocios hosteleros, de transporte, de distribución de bienes de consumo . . . pero eso son ya otras hierbas que dejaré para un futuro post.

Terminé la visita convencido de que las alcudienses que con tanta dedicación cuidan del patrimonio común de su ciudad, son la prueba viva de que aún hay personas generosas que no sólo se limitan a velar por lo suyo, lo que me llevó a meditar sobre el hecho de que tal vez, sea ahí donde se encuentra la esencia intangible que mantiene el verdadero carácter de los pueblos.

Iglesia_Alcudia_14

___________________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales. La foto de la fachada de la Iglesia fue tomada por De Defish y se publica bajo Licencia Wikimedia Commons.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

«No hay que pintar lo que nosotros creemos que vemos, sino lo que vemos«. Paul Cezánne, pintor posimpresionista.

Habitado desde la Prehistoria, Deià es un precioso pueblo mallorquín conocido por encontrarse en plena Sierra de Tramontana, entorno protegido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y también, por albergar entre sus residentes a un activo grupo de artistas internacionales que aportan un toque bohemio y cultural a su devenir. Ser punto de reunión de intelectuales quizá en parte se deba a Robert Graves, influyente poeta, ensayista y escritor de origen irlandés, que en 1929 fijó su residencia en el pueblo y allí desarrolló una gran parte de su vida y obra. Su figura y sus escritos, han tenido más transcendencia en el mundo literario anglosajón que en el de las letras hispanas, pero no se puede negar que su presencia ayudó a convertir Deiá en pléyade mundial de artistas.

J_Cook_Exp_10

Jeannine Cook es una pintora consagrada de origen tanzano y nacionalidad británico-norteamericana que vive a caballo entre Georgia (USA) y Palma de Mallorca. Su CV como artista es impresionante y la especialidad que ha escogido es una de las más difíciles del mundo pictórico: el dibujo con stilum o lápices de punta metálica, principalmente de plata, técnica muy antigua que nació en los scriptorium de los monasterios medievales y cuya dificultad radica en que no admite correcciones en los trazos.

J_Cook_Exp_06J_Cook_Exp_11J_Cook_Exp_07

Jeannine es una gran admiradora de la obra de Joan Miró, uno de los grandes pintores, escultores y ceramistas del movimiento surrealista español y, como los artistas son capaces de ver lo que la gente del común no alcanzamos, en sus visitas al Museo de la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma, halló la inspiración para su nueva obra en el veteado de los ventanales translúcidos de alabastro que iluminan algunas de sus salas de exposiciones, así como en los patrones de la superficie de sus suelos de piedra. Con sus propias palabras lo describe de esta forma:

Un aspecto muy especial de este edificio es el alabastro escogido para dar luz a las salas de exposición. Estas “ventanas” viven, son muy diversas y representan un complemento extraordinario a la obra de Miró. Durante una visita, me di cuenta que representan un tema fascinador para dibujos en mi medio favorito, la punta de plata. Gracias a la autorización de la Fundación, venía preparada con un taburete pequeño y materiales para dibujar, me ponía discretamente en un rincón de una sala del Museo, y así me sumergía en las complejidades del alabastro donde la luz reluciente del sol cambia sin parar. A veces, también, cambio de ritmo al dibujar las maravillosas baldosas de piedra en el museo”.

J_Cook_Exp_15

Recibí una invitación de Jeannine —seguidora de este blog— para asistir a la inauguración de su nueva exposición en la Galería Sa Tafona del famoso Hotel La Residencia de Deià, exquisito lugar que en su decoración cuenta con nada menos que 35 cuadros de Miró y un gran número de esculturas del mismo autor en su jardín, un marco pues de lo más adecuado para estar “Pensando en Miró” lema que precisamente titulaba la exposición.

J_Cook_Exp_03J_Cook_Exp_09

J_Cook_Exp_02J_Cook_Exp_01

Disfruté de la inauguración y de su concurrida asistencia, pero aún más me gustó conocer a Jeannine, mujer encantadora y sensible donde las haya, cuya personalidad trasluce una potente expresividad. Razones más que suficientes para recomendar visitar su exposición a todos aquellos que se interesen por las vanguardias y por la obra de los artistas residentes en Mallorca.

J_Cook_Exp_05J_Cook_Exp_12J_Cook_Exp_08

J_Cook

Exposición Pensando en Miró, de Jeannine Cook

Galería Sa Tafona, Hotel La Residencia, Deià

Hasta el día 12 de Abril de 2017

J_Cook_Exp_13

___________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

En los museos y palacios somos radicales y conservadores alternativamente”. Henry James, escritor norteamericano.

El Museo de Mallorca, de titularidad estatal y gestión transferida al Gobierno Balear, fue creado en 1961 para recoger las colecciones del antiguo Museo Provincial de Bellas Artes y de otras propiedades también del Estado que se hallaban dispersas por la isla. Su sede se encuentra en el que fuera la Casa de los Condes de Ayamans, conocida como Can Desbrull y también como Ca la Gran Cristiana, nombrada así por el firme alineamiento con los Carlistas de la que fue su última propietaria de ascendencia noble, doña Catalina Zaforteza y Togores.

Museo_Mallorca_01Museo_Mallorca_02

La construcción del actual edificio se inició en el siglo XVI sobre el lugar que ocupaban otros dos más antiguos de traza gótica, situados en la zona más noble del casco antiguo de Palma, muy cerca de la Seo. A lo largo de la Historia fue sometido a diversas adendas y cambios, sobre todo en el XIX por la propia Catalina Zaforteza, aunque en general conserva su traza pentagonal en planta desde tiempos del Barroco. El edificio se rehabilitó para sede del Museo de Mallorca en 1976 y aunque se consiguieron amplios y asépticos espacios expositivos, en mi opinión se hizo a costa de destruir la esencia de lo que era una bellísima residencia tradicional de la nobleza mallorquina, tal como puede apreciarse en estas imágenes del catálogo de la muestra.

El museo actual alberga colecciones de pintura, escultura, cerámica y documentación relacionadas con la Historia de Mallorca y con cierta periodicidad, es sede de exposiciones temporales. Hasta el próximo dos de Abril de 2017 albergará una muy interesante, dedicada a la mencionada Catalina Zaforteza “La Gran Cristiana” formada con base al préstamo de 160 artículos por diferentes particulares. La muestra dispone las piezas exhibidas de pintura, mobiliario, vajillas, y otros elementos decorativos en la situación original en la que se hallaban en la casa, lo que nos lleva junto a fotografías de la época a cómo se disponían los verdaderos interiores en la lujosa residencia.

Museo_Mallorca_04

Museo_Mallorca_03

Cuadros e imaginería gótica de la colección del Museo.

Museo_Mallorca_07

Museo_Mallorca_08

La navegación en el siglo XVIII era siempre peligrosa por los posibles ataques de piratas o las tempestades. El cuadro describe una promesa hecha en medio de un temporal.

Museo_Mallorca_06

Las salas de exposiciones interiores son amplias y luminosas, pero han eliminado el poderoso carácter que poseía la casa de Cataliza Zaforteza.

Museo_Mallorca_05

Catalina Zaforteza, nacida en Son Berga en 1833 y fallecida en Palma en 1912, fue una mujer de carácter, culta y muy conocida en la isla por su generosidad y alma caritativa, así como por mantener en su casa una tertulia sobre literatura y política, en la que se abogaba con pasión por la causa Carlista, de la que su hermano —José Quint Zaforteza— era el Jefe en Mallorca. Casó a los 23 años con Mariano de Villalonga y Togores, Conde de Ayamans y Diputado en las Cortes, que fue el terrateniente más poderoso de Mallorca a finales del XIX y principios del XX, la boda se celebró cuando el Conde era ya un hombre de edad avanzada; doce años después Catalina enviudó, tras haber dado a luz cinco hijos.

El fallecimiento del Conde la convirtió en heredera de un enorme patrimonio que pasó a administrar con prudencia femenina y mano firme, pero por su implicación política el Gobierno la desterró a Guadalajara, de donde huyó a Montpellier engañando a las autoridades. Tras la Tercera Guerra Carlista regresó a la Isla para encontrarse con pleitos hereditarios planteados por los familiares de su esposo fundamentados en la ausencia de descendientes varones vivos del Conde de Ayamans. La subsiguiente resolución judicial le concedió la titularidad de 25 possessionsfincas agrícolas en explotación— de las muchas que en su momento pertenecieron a su familia, que llegó a tener más de cien en propiedad. . .  

Museo_Mallorca_09Museo_Mallorca_10

Museo_Mallorca_14

Severo aspecto de la pose del noble en sus retrato, bastón de mando en mano.

Museo_Mallorca_13

Libreas de criados y traje de verano de dama.

Museo_Mallorca_11

Una de las elegantes cuberterías de plata de Ca La Gran Cristiana.

Gracias a un buen amigo, entre cuyos ancestros se halla Catalina Zaforteza, tuve la fortuna de visitar la exposición de la mano de Magdalena de Quiroga, su Comisaria, que desgranó los detalles de la vida de tan interesante mujer y de la intensa época en que le tocó vivir, así como de las muchas dificultades que han de salvarse para conseguir la cesión piezas de titularidad particular con el fin de ofrecerlas al disfrute público. De Catalina Zaforteza manifestó la Consejera de Cultura en el día de la inauguración que fue “una mujer firme, de convicciones fuertes, cumplidora de su palabra, de valores irrenunciables y capaz de defender la verdad por encima de todo. Su historia constituye una de las contribuciones más valiosas de las mujeres en la evolución de la Historia de las Islas Baleares que sin embargo, no había sido valorada hasta la fecha«. Esta muestra sobre la que fue propietaria del gran casal donde se ubica hoy día el Museo de Mallorca, viene a hacerle justicia 105 años después de su muerte.

__________________________

Exposición La Gran Cristiana, la dama, la casa. Hasta el 2 de Abril de 2017 en el Museo de Mallorca. Carrer de la Portela, 5. 07001-Palma de Mallorca. Horario: M-V de 10:00 a 18:00, S-D de 11:00-14:00, L cerrado. Tlf: 971-177-838

__________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

 

«El agua fue la primera materia de la que  fueron criadas todas las cosas». Tales de Mileto, Filósofo, Matemático y Geómetra.

Escondido en una profunda calle del corazón histórico de Palma se encuentran los restos de un antiguo edificio que, con toda probabilidad, junto al Palacio de la Almudaina, es el más veterano de los erigidos en Ciutat que aún conserva parte parte de sus estructuras islámicas. Se trata de un hammam (1) o baño árabe cuya fecha exacta de construcción es tan incierta, como desconocidos nos resultan el que fuera su propietario, o el alarife (2) que lo edificó.

ban%cc%83os-arabes_04

Las últimas dataciones lo sitúan a inicios del siglo XII, cuando los Almorávides aún regían los destinos de los mallorquines y el muecín de la Mezquita principal de Madinah Mayurqa llamaba cinco veces al día a los creyentes para que, buscando la alquibla (3) se postraran ante Alá.

Durante el dominio agareno, Madinah Mayurca llegó a contar con cuatro mil casas, cuarenta y ocho hornos, ciento veintiséis huertos, cincuenta y dos obradores, un número indeterminado de hammams y unas murallas defensivas que rodeaban el conjunto. En términos de importancia fue la quinta ciudad de la España islámica, tras Córdoba, Sevilla, Toledo y Almería.

ban%cc%83os-arabes_07

Hoy día quedan pocos restos de aquel tiempo de esplendor y una de las razones es que en 1114, la ciudad fue arrasada en un ataque punitivo, con carácter de cruzada promovido por el Papa Pascual-II con el fin de terminar con las razzias (4) de los corsarios mallorquines a las costas de los reinos cristianos del Oeste del Mediterráneo.

La cruzada puso en armas 12.000 guerreros embarcados en 300 galeras de la República de Pisa —particular sufridora de las razzias—, más otras 150 de una coalición de nobles feudales de la Provenza, Occitania, el Rosellón, Génova, Narbona, Córcega y Cerdeña, entre los que se encontraba Ramón Berenguer-III, Conde de Barcelona y como tal, súbdito del Rey de Aragón.

La Cruzada asedió, destruyó y saqueó gran parte de Madinah Mayurqa en el aciago año de 1114, tal como se describe en la crónica anónima fechada en Pisa en 1117 titulada Liber Maiorichinus Gesta triumphalia per pisanos facta de Captione Hierusalem et Civitatis Maiorucarum et aliarum civitatum, que fue escrita en latín por uno de los caballeros participantes en la expedición. El ataque no llegó a consolidar la conquista de Mallorca debido a las amenazas de asalto a los desprotegidos territorios de los Cruzados por parte de los Almorávides, lo que provocó que los nobles coaligados regresaran a sus feudos con toda celeridad.

A pesar de la destrucción referida y del transcurso del tiempo, se ha mantenido hasta nuestros días al menos una parte de lo que fue un hammam privado, pues los baños públicos se hallaban inventariados en el Llibre del Repartiment y éste no consta. Se trata de un pequeño conjunto de edificios de fábrica de ladrillo revestido y fachadas de piedra, de los cuales el principal es de planta cuadrada. En su interior se aprecian doce columnas de fuste liso, con capiteles de origen preislámico que, con toda seguridad fueron recuperados de una estructura anterior —bizantina o visigoda—, lo que no se conoce a ciencia cierta. Apoyados en las columnas, unos arcos de herradura soportan una bóveda semiesférica construida en ladrillo cuyas pechinas apenas conservan unas leves trazas de su decoración original.  La cúpula presenta cinco óculos cuyo propósito sería el de permitir una tenue iluminación natural y a la vez, dar salida al vapor del hammam, pues esta sala pertenecía a la parte caliente de los baños, el antiguo caldarium de los romanos, de los que los musulmanes copiaron el sistema. Las habitaciones anexas no tienen más valor que el haber pertenecido al conjunto y formar parte de lo que fueron los vestuarios o sala fría —el frigidarium—. En ellas apenas existen unos restos de lo que fue el hipocausto o suelo radiante calentado por el aire procedente de una caldera de leña que se hacía circular bajo su superficie, sistema también desarrollado por la ingeniería romana.

ban%cc%83os-arabes_05ban%cc%83os-arabes_03

Para los musulmanes acudir al hammam era un acto social, allí se cerraban tratos y se buscaba la conversación y la relajación mediante masajes con aceites aromáticos y la inhalación de los vapores termales; por desgracia la costumbre pasó al olvido en la sociedad cristiana y puede afirmarse que hasta los inicios del siglo XX, los hábitos higiénicos de nuestros antecesores dejaron mucho que desear para los estándares actuales.  

ban%cc%83os-arabes_08ban%cc%83os-arabes_02

Se cierra la visita accediendo a través de una puerta con arco de herradura a un recoleto jardín interior, el jardín de Can Fontirroig, un auténtico remanso de paz y silencio en el centro histórico de la antigua Palma, donde el canto de los jilgueros nos ayudará a imaginar que los escenarios narrados por Sherezade en las Mil y una noches, no estaban tan alejados de la vida en una casa señorial de la Madinah Mayurqa almorávide.

ban%cc%83os-arabes_09ban%cc%83os-arabes_01ban%cc%83os-arabes_11ban%cc%83os-arabes_10

Definiciones:

1.- Hammam: baños árabes

2.- Alarife: arquitecto o maestro de obras de la antigüedad.

3.-  Alquibla: la dirección hacia la Meca.

4.- Razzias: ataques por sorpresa contra asentamientos cristianos con el fin de obtener botín y esclavos; en ocasiones se asociaban con la yihad —la guerra santa— para justificarlos.

____________________

Los Baños Árabes se localizan en el número 7 de la calle Can Serra y pueden visitarse de 09:30 a 19:00 h de Diciembre a Marzo y de 09:30 a 20:00 h de Abril a Noviembre. La entrada general cuesta 2,50 € y los niños hasta 10 años no pagan. La visita es de interés para aquellos aficionados a nuestra Historia, por cuanto son el único resto arquitectónico en pie que existe en Mallorca de netas trazas islámicas.

____________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para  verla a mayor tamaño.

 

«La poesía no quiere adeptos, quiere amantes«. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.

Vanessa Pérez-Sauquillo, buena amiga, poetisa en ejercicio y autora prolífica de literatura infantil, me contó que cuando estaba clasificando la obra de su padre —de casta le viene al galgo—, se encontró con una pequeña oda que había dedicado a Mallorca cuando la visitó.

Otro más que cayó rendido ante los encantos de la isla, algo que a nadie extraña a estas alturas. Pero este otro, no es uno cualquiera, es un poeta y como tal, una persona que tiene la cualidad de expresar como nadie los sentimientos. Pensad en ello, os aseguro que ya sea amor, pasión, dolor, sufrimiento, odio, admiración, melancolía, alegría, . . . siempre encontraréis a un poeta que como nadie, habrá sido capaz de describirlo de manera profunda con bellos versos.

Hoy es el Día de Baleares, un buen momento para regalar emociones en recuerdo de todos aquellos que alguna vez se emocionaron ante la belleza mediterránea y luminosa de sus Islas y de las gentes que las pueblan.

Os dejo con el poema «Recuerdos de Mallorca» de Marcos Pérez-Sauquillo y Pérez, poeta, que ilustro con una galería fotográfica de los lugares que cita:

Avanzando en la quilla del «Ciudad de Granada»,

en peripecia insomne, galeote de tercera,

salpicado el oído de un rumor de oleadas

y empapados los ojos de brisas marineras,

llego al puerto de Palma, que en sus aguas refleja

la Catedral dorada de afiladas aristas

y sus playas de moda en donde se acangreja

la piel inmaculada de lívidos turistas.

En el paseo marítimo, fingiendo una quimera,

yace postrada en tierra, con los ojos vacíos,

la cabeza solemne, rodeada de palmeras,

de aquel nicaragüense que fue Rubén Darío.

Castillo de Bellver, fortaleza redonda,

Lonja de Mercaderes, Consulado del Mar,

Almudaina morisca, restallando en la honda

que hizo célebre el nombre de hondero balear.

De infinitas nostalgias y recuerdos arcanos

por Valldemosa afloran nocturnos escondidos,

donde una rosa diaria teclea en el piano

y silba por sus calles un amor malherido.

En Porto Cristo, el agua, ahuecando la roca,

fantasea la pirueta de los cuentos de hadas.

Como fauces abiertas en el mar desemboca

la bóveda profunda de su cueva encantada.

Trampolín de la isla, en Formentor confluyen

un mar de azul cobalto con un rumor de pinos

y en la paz de sus calas las olas restituyen

las piñas revocadas con un color marino.

Banyalbufar, cultivos escalonando el monte,

azul puerto de Andratx, con claridad de espejo,

Mirador de Ses Ànimes, oteando el horizonte

en donde la belleza no puede irse más lejos.

Marcos Pérez-Sauquillo y Pérez.

«Los paisajes han creado la mitad mejor de mi alma«. Ortega y Gasset, Filósofo y Ensayista.

Pequeño pero con carácter. Gracias a su singularidad y a la perfecta conservación de su Arquitectura Tradicional y entorno, a inicios de 2017 fue admitido en la Asociación de Pueblos más bonitos de España, su entrada en este elitista grupo estaba más que justificada.

fornalutx_05fornalutx_03

Su origen es tan antiguo como el de Sóller, municipio vecino al que estuvo ligado hasta 1812 en que se constituyó como pueblo independiente. Sus partes más añejas con estrechas callejuelas formaron parte de la alquería musulmana Al-Gibal —Las Montañas— hasta la toma de Mallorca por don Jaime-I El Conquistador, Rey de Aragón. Tras el Repartiment de la Isla entre Jaime-I y sus caballeros, pasó a ser una propiedad de realengo, es decir, del mismo Rey.

Conjunto de bello urbanismo serrano adaptado al agreste terreno en el que se sitúa, sus edificios mantienen el tipo constructivo habitual de la Serra de Tramuntana: fachadas de piedra de ripio y cubiertas de teja cerámica, elementos que se integran de manera armónica en su entorno, todo un ejemplo de las razones por las que la Serra está calificada como Patrimonio de la Humanidad.

fornalutx_04fornalutx_06fornalutx_11

En el centro de la población se halla la Torre de Can Arbona, del siglo XVII, erigida para defenderse de las frecuentes incursiones de piratas venidos de las Costas de Berbería (Argel) en busca de mujeres y niños para esclavizarlos y venderlos como botín, fortificación que hoy día forma parte de la Casa Consistorial.

fornalutx_07fornalutx_12

La belleza no está exenta de inconvenientes, pues de manera natural atrae a numerosos visitantes que presionan sobre sus estrechas calles y ocupan los limitados espacios de estacionamiento disponibles. Por dicho motivo, siempre que pueda hacerse, es un buen plan acercarse a Fornalutx fuera de temporada y, si además se tiene la fortuna de contar con uno de esos luminosos días que nos regala el invierno isleño, el acierto será doble.

fornalutx_08fornalutx_10fornalutx_13fornalutx_09

Al atardecer, el sol descendente ilumina el valle creando bonitos juegos de luz con sombras alargadas y contrastes ideales para fotografiar el paisaje, ocasión que aproveché para hacer el pequeño reportaje que acompaña a este texto y que con gusto comparto.

fornalutx_01

________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para  verla a mayor tamaño.