En los museos y palacios somos radicales y conservadores alternativamente”. Henry James, escritor norteamericano.

El Museo de Mallorca, de titularidad estatal y gestión transferida al Gobierno Balear, fue creado en 1961 para recoger las colecciones del antiguo Museo Provincial de Bellas Artes y de otras propiedades también del Estado que se hallaban dispersas por la isla. Su sede se encuentra en el que fuera la Casa de los Condes de Ayamans, conocida como Can Desbrull y también como Ca la Gran Cristiana, nombrada así por el firme alineamiento con los Carlistas de la que fue su última propietaria de ascendencia noble, doña Catalina Zaforteza y Togores.

Museo_Mallorca_01Museo_Mallorca_02

La construcción del actual edificio se inició en el siglo XVI sobre el lugar que ocupaban otros dos más antiguos de traza gótica, situados en la zona más noble del casco antiguo de Palma, muy cerca de la Seo. A lo largo de la Historia fue sometido a diversas adendas y cambios, sobre todo en el XIX por la propia Catalina Zaforteza, aunque en general conserva su traza pentagonal en planta desde tiempos del Barroco. El edificio se rehabilitó para sede del Museo de Mallorca en 1976 y aunque se consiguieron amplios y asépticos espacios expositivos, en mi opinión se hizo a costa de destruir la esencia de lo que era una bellísima residencia tradicional de la nobleza mallorquina, tal como puede apreciarse en estas imágenes del catálogo de la muestra.

El museo actual alberga colecciones de pintura, escultura, cerámica y documentación relacionadas con la Historia de Mallorca y con cierta periodicidad, es sede de exposiciones temporales. Hasta el próximo dos de Abril de 2017 albergará una muy interesante, dedicada a la mencionada Catalina Zaforteza “La Gran Cristiana” formada con base al préstamo de 160 artículos por diferentes particulares. La muestra dispone las piezas exhibidas de pintura, mobiliario, vajillas, y otros elementos decorativos en la situación original en la que se hallaban en la casa, lo que nos lleva junto a fotografías de la época a cómo se disponían los verdaderos interiores en la lujosa residencia.

Museo_Mallorca_04

Museo_Mallorca_03

Cuadros e imaginería gótica de la colección del Museo.

Museo_Mallorca_07

Museo_Mallorca_08

La navegación en el siglo XVIII era siempre peligrosa por los posibles ataques de piratas o las tempestades. El cuadro describe una promesa hecha en medio de un temporal.

Museo_Mallorca_06

Las salas de exposiciones interiores son amplias y luminosas, pero han eliminado el poderoso carácter que poseía la casa de Cataliza Zaforteza.

Museo_Mallorca_05

Catalina Zaforteza, nacida en Son Berga en 1833 y fallecida en Palma en 1912, fue una mujer de carácter, culta y muy conocida en la isla por su generosidad y alma caritativa, así como por mantener en su casa una tertulia sobre literatura y política, en la que se abogaba con pasión por la causa Carlista, de la que su hermano —José Quint Zaforteza— era el Jefe en Mallorca. Casó a los 23 años con Mariano de Villalonga y Togores, Conde de Ayamans y Diputado en las Cortes, que fue el terrateniente más poderoso de Mallorca a finales del XIX y principios del XX, la boda se celebró cuando el Conde era ya un hombre de edad avanzada; doce años después Catalina enviudó, tras haber dado a luz cinco hijos.

El fallecimiento del Conde la convirtió en heredera de un enorme patrimonio que pasó a administrar con prudencia femenina y mano firme, pero por su implicación política el Gobierno la desterró a Guadalajara, de donde huyó a Montpellier engañando a las autoridades. Tras la Tercera Guerra Carlista regresó a la Isla para encontrarse con pleitos hereditarios planteados por los familiares de su esposo fundamentados en la ausencia de descendientes varones vivos del Conde de Ayamans. La subsiguiente resolución judicial le concedió la titularidad de 25 possessionsfincas agrícolas en explotación— de las muchas que en su momento pertenecieron a su familia, que llegó a tener más de cien en propiedad. . .  

Museo_Mallorca_09Museo_Mallorca_10

Museo_Mallorca_14

Severo aspecto de la pose del noble en sus retrato, bastón de mando en mano.

Museo_Mallorca_13

Libreas de criados y traje de verano de dama.

Museo_Mallorca_11

Una de las elegantes cuberterías de plata de Ca La Gran Cristiana.

Gracias a un buen amigo, entre cuyos ancestros se halla Catalina Zaforteza, tuve la fortuna de visitar la exposición de la mano de Magdalena de Quiroga, su Comisaria, que desgranó los detalles de la vida de tan interesante mujer y de la intensa época en que le tocó vivir, así como de las muchas dificultades que han de salvarse para conseguir la cesión piezas de titularidad particular con el fin de ofrecerlas al disfrute público. De Catalina Zaforteza manifestó la Consejera de Cultura en el día de la inauguración que fue “una mujer firme, de convicciones fuertes, cumplidora de su palabra, de valores irrenunciables y capaz de defender la verdad por encima de todo. Su historia constituye una de las contribuciones más valiosas de las mujeres en la evolución de la Historia de las Islas Baleares que sin embargo, no había sido valorada hasta la fecha«. Esta muestra sobre la que fue propietaria del gran casal donde se ubica hoy día el Museo de Mallorca, viene a hacerle justicia 105 años después de su muerte.

__________________________

Exposición La Gran Cristiana, la dama, la casa. Hasta el 2 de Abril de 2017 en el Museo de Mallorca. Carrer de la Portela, 5. 07001-Palma de Mallorca. Horario: M-V de 10:00 a 18:00, S-D de 11:00-14:00, L cerrado. Tlf: 971-177-838

__________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Galería fotográfica: pulsad en cualquier imagen para apreciarlas a mayor tamaño.

 

Anuncio publicitario