“De hombre es equivocarse, de locos perseverar en el error”. Marco Tulio Cicerón, filósofo y político romano.
Erré y debo rectificar mi fallo. En el artículo que dediqué don Antonio Barceló y Pont de la Terra, ilustre marino mallorquín de humildes orígenes que por sus acciones navales contra piratas berberiscos y contra el inglés, llegó a ser Teniente General de la Real Armada, vaticiné que el tricentenario de su nacimiento pasaría desapercibido. Nada más lejos de la realidad.

Don Antonio Barceló y Pont de la Terra (1717-1797), conocido en Mallorca como Capità Toni, modesto hijo del Barrio del Puig de Sant Père de Palma que por méritos propios llegó a ser Teniente General de la Real Armada.
Organizada por la Parroquia de la Santa Creu, el pasado 18 de Septiembre se inauguró una muestra conmemorativa del Capità Toni que fue uno de los benefactores de la Iglesia del Barrio del Puig de Sant Père en el que nació, en cuyo templo fue bautizado y al final de sus días, enterrado en la Capilla del Sagrado Corazón, antes de San Antonio Abad, de dicha iglesia.

Cartel anunciador de la Muestra
La exposición es modesta, como lo fue la vida del Capità Toni y de los habitantes de este barrio marinero de Palma si bien, considero que su visita es muy interesante para aquellos que deseen profundizar en la vida de los mallorquines que por sus hechos se ganaron un lugar de honor en la Historia. Gracias al esfuerzo de los Comisarios de la Exposición, el Mossèn Josep Jaume Cañellas y el Historiador Jaume Llabrés Mulet, se lograron reunir una serie de objetos personales que pertenecieron a don Antonio Barceló, procedentes de colecciones particulares o de sus descendientes actuales, que se exponen junto a una serie de infografías y paneles explicativos de la época, hablamos de la Mallorca del siglo XVIII en la que se desarrolló su vida.

Vista parcial de la ciudad de Palma en el siglo XVIII.
A la entrada de la exposición, situada en el Portal Mayor de la Iglesia de la Sta. Creu, en la calle del Forn de l´Olivera, se ha colocado —de manera temporal— la estatua de bronce modelada en 1971 por la escultora mallorquina Remigia Caubet, que antes se encontraba a la entrada del Club de Mar. Por la vinculación del Capità Toni con el barrio del Puig de Sant Père y, sobre todo por visibilidad, tal vez no fuera mala idea que la efigie permaneciera en su nueva ubicación.

Estatua de bronce del Capità Toni, modelada en bronce por Remigia Caubet en 1971, situada de modo provisional el el Portal Mayor de la Parroquia de la Sta. Creu en la calle de Sa Forn de l´Olivera.
En el interior de la Iglesia, junto a la entrada, se han dispuesto dos vitrinas que contienen un compás náutico con su Rosa de los Vientos, dos sextantes del XVIII, un plano de las lanchas cañoneras inventadas por Barceló que tan eficaces se mostraron en las batallas contra la flota inglesa, y una detallada maqueta de un jabeque de guerra, embarcación marinera y mediterránea donde las haya, promovidas por nuestro personaje y muchas de ellas construidas en las atarazanas Palmesanas, pagadas por Barceló cuando se agotaban los fondos de la Hacienda Real. Estos buques ligeros, bien comandados y con tripulaciones expertas, mostraron una extraordinaria eficacia en la defensa contra los merodeadores berberiscos.

Compás naval dieciochesco mostrando la Rosa de los Vientos en su dial. En segundo plano dos sextantes de madera y otros instrumentos náuticos de la época.

Maqueta de un jabeque de guerra dieciochesco, su aparejo de vela latina denota su inequívoca ascendencia mediterránea.
Bajo el altar de la Capilla del Sagrado Corazón se encuentra la cripta, hoy inaccesible, en la que se hayan enterrados el Teniente General Barceló y su mujer, doña Francina Bonaventura Jaume, de cuyo enterramiento se muestra el plano levantado en 1971 por el Arquitecto Pedro Thomas. La Capilla fue adquirida por el propio Barceló que también financió su retablo y decoración. Como buen marino era muy religioso y devoto de San Antonio Abad, así como de la Mare de Déu del Carme, Patrona de los Marineros, cuya imagen se encuentra coronando el retablo del Altar Mayor de la Parroquia, de estilo barroco tardío, también encargado y pagado por Toni Barceló.

Retablo de la Capilla del Sagrado Corazón, antes de San Antonio Abad, encargado y pagado por don Antonio Barceló, bajo cuyo altar se encuentra enterrado junto a la que fue su mujer, doña Francina Buenaventura.

Plano de la cripta bajo el altar de la Capilla del Sagrado Corazón de la Parroquia de la Sta. Creu donde se encuentran enterrados el matrimonio Barceló.

Interior de la nave principal de la Iglesia de la Sta. Creu, de estilo gótico, siglo XIV, con el altar mayor decorado por un gran retablo barroco tardio encargado y pagado por Toni Barceló.

Clave de bóveda con el escudo de armas del Capità Toni en la antigua Capilla del Santo Cristo de la Iglesia de la Sta. Creu de Palma.
La exposición finaliza con una sala en la que se exhiben, entre otros artículos, un retrato del Teniente General Barceló, su espada y su Cruz de la Orden de Carlos-III. Esta última era la más alta condecoración militar de la época y Barceló la portaba orgulloso como condecoración única sobre su casaca, por ser la de rango más elevado de todas aquellas que por sus sobresalientes hechos navales obtuvo a lo largo de su vida.

Sala de objetos pertenecientes o relacionados con Antonio Barceló.

Empuñadura de la espada del Capità Toni.

Cruz de la Orden de Carlos-III, la más alta condecoración militar del siglo XVIII concedida al Capità Toni por el propio Rey.
La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de Septiembre con el siguiente horario: lunes a viernes de 17:30 a 19:30; sábados de 10:30 a 12:30. Para grupos organizados de entre 15 y 30 personas, lunes a viernes de 10:30 a 12:00, previa concertación de la visita en el tlf. 678-589-755.
En el mes de Octubre del presente año, el Museo de Mallorca abrirá otra exposición a la memoria del Capità Toni y, con toda seguridad, nuestra Armada también le dedicará un justo homenaje, hechos que procuraré reseñar en este blog con el fin de aportar mi granito de arena para borrar el triste velo de olvido con el que en España cubrimos a nuestros héroes. No me cabe duda alguna de que si el Capità Toni, Blas de Lezo, Malaspina, Jorge Juan, Gravina y tantos otros personajes ilustres hubieran sido ingleses o norteamericanos, todos conoceríamos sus gestas a través de numerosas películas y multitudinarias celebraciones.
_______________________
Agradecimientos: Al Historiador y Comisario de la exposición Jaume Llabrés por su tiempo y doctas explicaciones y a Diego Zaforteza, Presidente de Itinerem, por facilitarme la visita a la muestra en un pase privado que fue todo un lujo cultural.
_______________________
Créditos: Fotografías y artículo del autor publicado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.
Miembro de Baleares Travel Bloggers.