Un amigo me preguntaba por qué no construíamos ahora catedrales como las góticas y le dije: «Los hombres de aquellos tiempos tenían convicciones; nosotros, los modernos, no tenemos más que opiniones y para elevar una catedral gótica se necesita algo más que una opinión». Heinrich Heine, poeta alemán.
Desde que la Seo anunció la posibilidad de visitar las cubiertas del monumento, tuve el deseo de subir a ellas. Pensaba que desde allá arriba habría buenas vistas del skyline de Palma y, además, el poder estar cerca de los arbotantes, las vidrieras, los pináculos, las gárgolas y del resto de elementos constructivos que decoran la parte superior de la catedral, no es algo que pueda hacerse todos los días.

La Seo preside majestuosa las noches palmesanas
Como una de mis intenciones era la de tomar fotos desde un lugar infrecuente, tanto de Palma, como de la propia Seo, dejé pasar el tiempo y con él, las masas de visitantes del periodo estival.
En los amaneceres de Otoño el sol permanece más tiempo a poca altura sobre el horizonte y su luz rasante origina largas sombras y tonos cálidos, que son ideales para fotografiar paisajes. En los últimos días de Octubre, amanece sobre las 08:15 h y la primera entrada a las cubiertas es a las 09:00 h, momento perfecto pues para hacer la visita con la luz buscada. Las entradas hay que sacarlas por internet en la página web que la Seo tiene habilitada a tal fin y cuestan 12,00 € para el público en general; las gratuitas para residentes volaron en la primera semana de Julio, al poco de abrirse la inscripción. Cuando me apunté para una de las últimas visitas de la temporada, fui el único peticionario.

Entre los arbotantes se producen llamativos claroscuros de fuertes contrastes

El azul del cielo resalta los trabajos de lacería que decoran las aristas de este pináculo y del arbotante contiguo
El día designado, típico otoñal, con un luminoso cielo azul, viento en calma y apenas nubes, me presenté a las 08:45 h y allí me esperaba Sebastián, Historiador del Arte y guía para la visita. Por sorprendente que resulte, nadie más compareció a esa hora y me sentí un privilegiado, pues el recorrido se convirtió en un acto privado.
Las imágenes que os muestro, son el resultado de aquella gratificante experiencia en la sola compañía de Sebastián, mientras éste desgranaba su interesante narración sobre los muchos avatares que, a lo largo de siete siglos, acontecieron en la sin par Seo de Palma.

Cada vidriera posee un panel que cuenta a qué esta dedicada, así como su representación como si se viera desde el interior de la nave catedralicia

Para soportar el movimiento de la campana mayor de la catedral, de 4,2 toneladas de peso, en el interior del campanario se colocó una potente estructura de madera de pino, más flexible que la rígida de mampostería

La torre del campanario sirvió de refugio a los palmesanos durante conflictos como la Guerra de las Germanías o los ataques piratas. A veces, el aburrimiento de las largas estancias hacía que algún artista callejero de la época dibujara sus graffitis, como éste que representa una coca aragonesa, embarcación muy común en nuestro Mar Mediterráneo durante el siglo XV

Gárgolas representando animales fantásticos decoran las esquinas de este pináculo en el que también se cegaron algunas de sus ventanas para incrementar la resistencia de su frágil estructura

Los contrafuertes de la fachada Sur se decoraron con sencillos pináculos coronados por una esfera que algunos denominan «mundo»

Los arbotantes servían para transmitir los empujes del claristorio —parte elevada de la nave central donde se coloca el segundo orden de vidrieras— a los contrafuertes, lo que permitió que las catedrales góticas ganaran altura e iluminación interior con respecto a sus precedentes románicas

De todas las vidrieras, la más importante es la del rosetón Este que, con sus 12 m de diámetro y 113 m2 de superficie, es el de mayor tamaño del gótico europeo

El «skyline» de Palma visto desde las cubiertas de la Seo es bellísimo. En la imagen se aprecia parte del centro histórico, del que sobresalen los campanarios de las iglesias de Sta. Eulalia, San Francisco y Monte Sion

Hacia el Este se ve la Iglesia del Convento de Sta. Clara, el edificio Gesa y la playa de Can Pere Antoni

Parc de la Mar y bocana del Puerto de Palma en un día de atmósfera limpia y luminosidad extraordinaria

Hacia el Oeste de alza la poderosa estructura del Palacio de la Almudaina con su Torre del Ángel, dedicada al Arcángel Gabriel, antiguo Patrón de Palma. Al fondo se ve el Puerto y sobre su mogote, dominando la escena por el Sur, el Castillo de Bellver

Jardines de la Almudaina, Torre del Caps y edifico de la Fundación Bartolomé March junto a la Plaza de la Reina

Tímpano triangular con un óculo inscrito decorado con bajorrelieves y trabajos de tracería, coronado por una imagen de la Inmaculada Concepción como remate de la portada que da a La Almudaina
Por último, os dejo en forma de galería la colección completa de las fotografías que tomé durante mi visita. Pulsad sobre cualquiera para ver las fotos a mayor tamaño:

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.