Archivos para las entradas con etiqueta: Naturaleza

«Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido» Fray Luis de León.

Con las playas llenas de visitantes y las carreteras sobrecargadas de autobuses turísticos, por qué no buscar la tranquilidad del interior de la isla y ascender a la Sierra, en busca de temperaturas más llevaderas y de la calma que proporciona la Naturaleza.

En mi última incursión por la Tramontana fui a dar con una bonita casa payesa, una antigua possessió mallorquina, llamada Bàlitx d´Avall, situada en el corazón de la Sierra. En una calurosa jornada, descendía entre campos de oliveras y pinos desde el mirador de Ses Barques, cuando cerca de un cruce de caminos encontré una señal bien pintada indicadora de “zumos de naranja” ¡vaya! —pensé—, hasta aquí llega también el turismo masivo. Más he de confesar que la curiosidad y la sed me pudieron.

IMG_0566 IMG_0568

A la entrada de la finca, antiguos aperos agrícolas reciben a los visitantes y los introducen en un conjunto de edificios que representan muy bien lo que es la Arquitectura rural mallorquina: muros de ripio de piedra de marés, una antigua torre defensiva de planta circular para defenderse de los piratas, una almazara, cubiertas de teja curva, una sencilla puerta doble de madera, recercada por jambas y dintel de mampuestos bien labrados y coronada por una hornacina con una imagen de la Virgen del Rosario.

IMG_0571 IMG_0574 IMG_0586 IMG_0585 IMG_0578

Por su tamaño, se ve que la possessió conoció tiempos de gran esplendor, a pesar de su localización alejada de otros centros habitados; en su interior tiene incluso un oratorio que data de 1.749 dedicado a la Virgen del Rosario, con una curiosa decoración que simula en sus paredes una fábrica de mampostería y, en su techo, la representación de una noche estrellada.

IMG_0569

¿Quién se resiste a un buen vaso de fresco jugo de naranjas de Sóller en un día de calor? Lo servían en un sencillo vestíbulo con las paredes adornadas con antiguos artefactos: bocados de caballerizas, tijeras de podar, lámparas de aceite, cencerros, romanas, trampas para animales, cedazos, sulfatadoras, faroles de carruajes, sacudidores de mimbre, tinajas, botijos, conchas marinas . . . y presidiendo la estancia, una escalera construida sobre una esbelta bóveda a la catalana, eficaz sistema constructivo autoportante que estuvo muy extendido en España, pero hoy casi en desuso, pues apenas quedan albañiles que sepan fabricarla.

IMG_0593 IMG_0594

Los lugareños me contaron que la actual possessió procede de la unión de las fincas Bàlitx d´en Gordo y Bàlitx d´en Lavet y que hoy día sale adelante como alojamiento agroturístico. Desde luego que no se me ocurre mejor destino para unos edificios tan nobles, pues su situación en lo más profundo de la Sierra permite disfrutar de un entorno de extraordinaria belleza y tranquilidad, sobre todo para aquel que busque alejarse por unos días de su rutina y disfrutar de la Naturaleza en un lugar en el que la ventaja adicional, es el estar en zona de sombra de las redes de telefonía. Comprobarás que sin conexión se puede seguir viviendo ¡y muy bien!

IMG_0813 IMG_0599

IMG_0595-001

Si buscas unas vacaciones diferentes, quizá deberías considerar cambiar las saturadas playas isleñas por una mirada al interior de Mallorca ¡Te sorprenderá!

___________________

Información de interés:

Bálitx d´Avall es la base perfecta para acometer diversas rutas de senderismo por el Sector Central de la Sierra de Tramontana, entre otras, la maravillosa Sa Costera que conduce hasta Cala Tuent o Sa Calobra, mientras se disfruta de vistas inolvidables del Mediterráneo y de la Sierra. Esta ruta es recomendable hacerla en verano, si se sale a primera hora de la mañana, pues gran parte de su trazado discurre por la cara Norte, donde encontraremos sombra y frescor entre pinos, madroños, carrizos, romerales y palmitos . . .

IMG_0602

Para transitar por la Sierra en esta época, recomiendo planear la excursión consultando la magnífica Guía editada por el Consell de Mallorca, sobre la Ruta de la Pedra en Sec, Sendero de Gran Recorrido GR 221, con detallados planos e información sobre lugares, flora y fauna, disponible aquí para su descarga gratuita en pdf.  Recordad ser respetuosos, llevad agua suficiente, ropa adecuada, protección solar, baterías del móvil a tope de carga y mil precauciones con el fuego (los que fumáis). Nunca se debe olvidar que la única huella tras nuestro paso ha de ser como mucho la de nuestras botas. El disfrute está garantizado por la espectacular Naturaleza de la Sierra de Tramontana.

Nota del autor:

Esta entrada la he escrito motu proprio, de acuerdo con el Código de Confianza C0C, es decir, que no he recibido incentivo alguno por ello, ni mantengo relación de ningún tipo con las instituciones o negocios que cito.

C0C Básico

Créditos: Fotografías del autor con licencia Creative Commons 4.0 Attribution-Share Alike.

Para ver las fotos a mayor tamaño, pulsad sobre ellas.

Anuncio publicitario

La bondad es la única inversión que nunca quiebra¨. Thoreau

Os extrañará que en las puertas del verano titule esta entrada como «Un paseo invernal». Su razón tiene.

Termina en el presente mes de Junio la Primera Fase de Campaña de Fomento de la Lectura que el Gremi de Llibreters de Mallorca organiza en este año 2.015 en colaboración con Mallorcablogs, la Asociación de blogueros de Mallorca a la que pertenezco. Nuestra participación era desinteresada y voluntaria: las librerías asociadas a la campaña nos cedían un libro para que, una vez leído, escribiéramos una reseña en nuestros blogs.

El pasado mes de abril publiqué la del libro Els darreres de l´Ila, que amablemente me cedió la Librería Agapea, de Palma. Poco después, desde el Gremi de Llibreters me preguntaron si quería prolongar mi colaboración con la reseña de un nuevo libro, a lo que accedí encantado. Desde pequeño me gustaron los escritores que hablan de los grandes espacios abiertos y de la vida en contacto con la Naturaleza, por eso, entre los pocos volúmenes que quedaban disponibles, elegí Un paseo invernal, de Henry David Thoreau, esta vez cedido por la Librería Campus, también de Palma.

Thoureau, 1.817-1.862, norteamericano, fue escritor, poeta, periodista, filósofo y anarquista. Educado en la Universidad de Harvard, al graduarse promovió un tipo de enseñanza alternativa junto a su hermano, modelo que fue considerado revolucionario para sus tiempos; ambos fundaron una escuela que cerró poco después, tras la muerte en accidente de su hermano. Entró entonces en un periodo de introspección, retirándose durante dos años para vivir en una cabaña en un bosque cerca de Walden Pond, con el propósito de dedicarse al estudio de la Naturaleza, de la que se convirtió en acérrimo defensor, al igual que de la vida salvaje, por eso se le considera como uno de los precursores del conservacionismo.

Walden

En sus escritos, como Walden, su obra más conocida, idealiza la vida en la Naturaleza, alejada de la ciudad y también, la libertad de espíritu que produce la contemplación de los paisajes prístinos y de los animales salvajes en libertad. Se opuso firmemente a la esclavitud y al pago de impuestos, llegando a ser encarcelado por su militancia contra la guerra de EEUU contra Méjico —aquella en la que a los segundos se les arrebató la península de California y parte de Tejas—. De su tiempo en prisión surgió su obra La desobediencia civil, pionera en proponer la no violencia como método de protesta y el pacifismo, como doctrina teórica de la resistencia pasiva como forma de protesta.

walden-pond

Un paseo invernal reúne dos bellos y poco conocidos textos de Thoureau: “Un paseo invernal” y “Caminar”. El primero, es la descripción de una gloriosa caminata por los Grandes Fríos, hacia la Primavera de la existencia; el segundo, es un ensayo sobre el arte del paseo activo y la defensa de la vida salvaje, tanto de los animales, como de los seres humanos.

En nuestro actual mundo visual, si se nos habla de algún lugar remoto, enseguida tendremos una idea de cómo es, pues con toda seguridad, lo hayamos visto cientos de veces en documentales de televisión. No era así en tiempos de Thoreau, la fotografía apenas se estaba descubriendo y las únicas imágenes accesibles al común, eran las ilustraciones o grabados monocromos de algunos libros o revistas. Como consecuencia, el lenguaje de Thoreau es muy descriptivo y, a la vez poético, magistral en el empleo de adjetivos y en la realización de sofisticadas descripciones de sitios, espacios y situaciones, pues debía trasladar a sus lectores a aquellos lugares lejanos, con paisajes que muy pocos habían visitado y a los que sería difícil que tuvieran acceso. Tal lenguaje hoy, si bien muy literario, quizá no sea apto para el consumo masivo. Treinta páginas describiendo una nevada en el bosque o, cuarenta con impresiones personales de su caminar por las montañas, redactadas en una florida prosa, tal vez hoy parezcan un tanto demodés y solo destinadas para lectores que aúnen su amor por la Naturaleza, con el gusto por estilos literarios de tiempos pretéritos.

forest in winter

Henry D. Thoreau es uno de los grandes clásicos de la Literatura norteamericana, coetáneo de Jack London —escritor quizá algo más conocido en nuestro país—, compartían el mismo gusto por los  viajes a lo salvaje y la Naturaleza. Lástima que su final fuera un tanto trágico pues, pese a sus hábitos de vida austeros y a vivir alejado de las ciudades, contrajo una tuberculosis que arrastró durante años, añadiendo un pesar más a su atribulado espíritu. La enfermedad pudo con su vida, de la que llegó a decir: «Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida … para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido«.

Epitafio para un gran hombre que defendió con intensidad la libertad del individuo.

__________________________________

THOREAU

Un paseo invernal, de Henry David Thoreau

Títulos originales: A winter walk y Walking

II Edición de Enero de 2.015

Editorial Errata Naturae

ISBN: 978-84-15217-83-1

Librería colaboradora: Campus, Km 7,5, Ctra. Valldemossa, 07010 Palma, Islas Baleares

Nota del autor: Reseña escrita por www.perdidoenmallorca.com bajo las premisas del Código de Confianza C3C.

C3C

Créditos: Fotografías Wikimedia Commons.

“Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara” Lewis Hine.

Entre los contenidos de este blog se encuentran las fotografías y referencias continuas a la Sierra de Tramontana. La toma de imágenes y echarse al monte, siempre fueron dos de las aficiones —casi pasiones— del autor de estas líneas.

Y hoy quisiera presentaos a Marcos Molina, un sobresaliente fotógrafo mallorquín cuyo trabajo sobre paisajes de la isla encontré por casualidad, navegando de noche por internet. En cuanto vi sus imágenes, de un atractivo estético impactante, me di cuenta de que tras ellas había largas horas de esfuerzos y dedicación.

Pero dejemos que sus imágenes hablen por él.

Sin duda, Marcos domina la técnica fotográfica y la posproducción, pero como todo buen fotógrafo, sabe además manejar la luz, que es su auténtica materia prima. Lo demuestra enseñándonos cómo los elementos naturales transforman la visión de los paisajes, tal como se ve en las siguientes fotografías, debido a las variables circunstancias ambientales de cada toma.

Fotografía y Naturaleza, a priori un buen trabajo al que dedicarse ¿verdad?, aunque como habréis podido comprobar, registrar el instante en el que la luz es propicia, es una labor de duros horarios y de soledad. Pero estoy seguro de que Marcos encuentra su recompensa disfrutando en privado de las más grandiosas vistas y de ese plus que las imágenes no pueden transmitirnos, como es sentir la brisa en el rostro, escuchar los sonidos del despertar del día, los olores a bosque y a sal y la quietud espiritual de los ocasos . . .

Desde estas líneas, tan solo me queda felicitar a este gran fotógrafo de paisajes mallorquines, por su pasión y por permitir que los demás podamos deleitarnos con su creatividad 😀

____________________

Créditos:

Agradezco a Marcos Molina la autorización para publicar esta entrada y el material que contiene.

____________________

Lewis Hine (1.874-1.940), fue  un sociólogo y fotógrafo norteamericano que si bien se consideraba más artista que científico, tomaba fotografías de claro corte sociológico que sirvieron, entre otros objetivos, para denunciar el trabajo infantil y las miserables condiciones de vida de los inmigrantes que llegaban a la Isla de Ellis en Nueva York, pues entendía que sus imágenes poseían una gran potencial crítico. Trabajó como fotógrafo del National Child Labor Committee, logrando con sus esfuerzos que se introdujeran cambios en la legislación laboral infantil. Son muy conocidas también las fotos que tomó durante la construcción del Empire State Building y sobre la labor de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial.

A %d blogueros les gusta esto: