Archivos para las entradas con etiqueta: Mallorcablogs

La bondad es la única inversión que nunca quiebra¨. Thoreau

Os extrañará que en las puertas del verano titule esta entrada como «Un paseo invernal». Su razón tiene.

Termina en el presente mes de Junio la Primera Fase de Campaña de Fomento de la Lectura que el Gremi de Llibreters de Mallorca organiza en este año 2.015 en colaboración con Mallorcablogs, la Asociación de blogueros de Mallorca a la que pertenezco. Nuestra participación era desinteresada y voluntaria: las librerías asociadas a la campaña nos cedían un libro para que, una vez leído, escribiéramos una reseña en nuestros blogs.

El pasado mes de abril publiqué la del libro Els darreres de l´Ila, que amablemente me cedió la Librería Agapea, de Palma. Poco después, desde el Gremi de Llibreters me preguntaron si quería prolongar mi colaboración con la reseña de un nuevo libro, a lo que accedí encantado. Desde pequeño me gustaron los escritores que hablan de los grandes espacios abiertos y de la vida en contacto con la Naturaleza, por eso, entre los pocos volúmenes que quedaban disponibles, elegí Un paseo invernal, de Henry David Thoreau, esta vez cedido por la Librería Campus, también de Palma.

Thoureau, 1.817-1.862, norteamericano, fue escritor, poeta, periodista, filósofo y anarquista. Educado en la Universidad de Harvard, al graduarse promovió un tipo de enseñanza alternativa junto a su hermano, modelo que fue considerado revolucionario para sus tiempos; ambos fundaron una escuela que cerró poco después, tras la muerte en accidente de su hermano. Entró entonces en un periodo de introspección, retirándose durante dos años para vivir en una cabaña en un bosque cerca de Walden Pond, con el propósito de dedicarse al estudio de la Naturaleza, de la que se convirtió en acérrimo defensor, al igual que de la vida salvaje, por eso se le considera como uno de los precursores del conservacionismo.

Walden

En sus escritos, como Walden, su obra más conocida, idealiza la vida en la Naturaleza, alejada de la ciudad y también, la libertad de espíritu que produce la contemplación de los paisajes prístinos y de los animales salvajes en libertad. Se opuso firmemente a la esclavitud y al pago de impuestos, llegando a ser encarcelado por su militancia contra la guerra de EEUU contra Méjico —aquella en la que a los segundos se les arrebató la península de California y parte de Tejas—. De su tiempo en prisión surgió su obra La desobediencia civil, pionera en proponer la no violencia como método de protesta y el pacifismo, como doctrina teórica de la resistencia pasiva como forma de protesta.

walden-pond

Un paseo invernal reúne dos bellos y poco conocidos textos de Thoureau: “Un paseo invernal” y “Caminar”. El primero, es la descripción de una gloriosa caminata por los Grandes Fríos, hacia la Primavera de la existencia; el segundo, es un ensayo sobre el arte del paseo activo y la defensa de la vida salvaje, tanto de los animales, como de los seres humanos.

En nuestro actual mundo visual, si se nos habla de algún lugar remoto, enseguida tendremos una idea de cómo es, pues con toda seguridad, lo hayamos visto cientos de veces en documentales de televisión. No era así en tiempos de Thoreau, la fotografía apenas se estaba descubriendo y las únicas imágenes accesibles al común, eran las ilustraciones o grabados monocromos de algunos libros o revistas. Como consecuencia, el lenguaje de Thoreau es muy descriptivo y, a la vez poético, magistral en el empleo de adjetivos y en la realización de sofisticadas descripciones de sitios, espacios y situaciones, pues debía trasladar a sus lectores a aquellos lugares lejanos, con paisajes que muy pocos habían visitado y a los que sería difícil que tuvieran acceso. Tal lenguaje hoy, si bien muy literario, quizá no sea apto para el consumo masivo. Treinta páginas describiendo una nevada en el bosque o, cuarenta con impresiones personales de su caminar por las montañas, redactadas en una florida prosa, tal vez hoy parezcan un tanto demodés y solo destinadas para lectores que aúnen su amor por la Naturaleza, con el gusto por estilos literarios de tiempos pretéritos.

forest in winter

Henry D. Thoreau es uno de los grandes clásicos de la Literatura norteamericana, coetáneo de Jack London —escritor quizá algo más conocido en nuestro país—, compartían el mismo gusto por los  viajes a lo salvaje y la Naturaleza. Lástima que su final fuera un tanto trágico pues, pese a sus hábitos de vida austeros y a vivir alejado de las ciudades, contrajo una tuberculosis que arrastró durante años, añadiendo un pesar más a su atribulado espíritu. La enfermedad pudo con su vida, de la que llegó a decir: «Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar. Quise vivir profundamente y desechar todo aquello que no fuera vida … para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido«.

Epitafio para un gran hombre que defendió con intensidad la libertad del individuo.

__________________________________

THOREAU

Un paseo invernal, de Henry David Thoreau

Títulos originales: A winter walk y Walking

II Edición de Enero de 2.015

Editorial Errata Naturae

ISBN: 978-84-15217-83-1

Librería colaboradora: Campus, Km 7,5, Ctra. Valldemossa, 07010 Palma, Islas Baleares

Nota del autor: Reseña escrita por www.perdidoenmallorca.com bajo las premisas del Código de Confianza C3C.

C3C

Créditos: Fotografías Wikimedia Commons.

Anuncio publicitario

Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría”. Proverbio árabe.

El próximo día 23 de Abril se celebra el Día del Llibre coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y no se me ocurre mejor momento que sus vísperas para emitir mi reseña sobre Els darreres de l´illa. Literatura de viatges i les Illes Balears, de Sebastià Perelló.

Recibí este libro de la Librería Agapea, como parte de la Campaña de Fomento de la Lectura que el Gremi de Llibreters de Mallorca ha organizado este año 2.015 en colaboración con Mallorcablogs, la Asociación de blogueros de Mallorca a la que pertenezco. Nuestra participación es desinteresada y voluntaria: las librerías asociadas a la campaña nos ceden un libro para que, tras leerlo, hagamos una reseña y la publiquemos en nuestros blogs.

Sebastià Perelló, el autor, filósofo de formación, ha publicado varios volúmenes de narraciones y también se dedica a la crítica literaria. El subtítulo de su relato escrito en mallorquín Literatura de viatges i les Illes Balears, define bien el contenido que desgrana en algo más de cien páginas. Se trata, en realidad, de la unión de dos extensos artículos que en el año 2.006 publicó en la revista Lluc, a los que añadió una introducción.  Los buenos libros, como las buenas casas, nunca muestran desde el principio su mérito y éste no es una excepción, aunque enseguida engancha.

Tras una completa reseña histórica, entra de lleno en las diferentes visiones que sobre las Islas Baleares han venido dando los escritores de viajes, desde Al-Maqqari a Robert Graves, pasando por George Sand, El Archiduque Luis Salvador de Habsburgo-Lorena, Jovellanos, Josep Plá, Santiago Rusiñol y muchos otros que nombra con profusión de detalles.

A las Baleares en la antigüedad se las veía como lugar mágico, habitadas por extraños seres de prodigioso primitivismo, tierra alejada, de hábiles honderos —foners— que se integraron en los ejércitos púnicos en su resistencia contra Roma y en tiempos, refugio de peligrosos piratas. Lugar también de exilio de personajes incómodos, la relegatio in insulam de los romanos, siendo en el imaginario popular lugar de paso y de llegada, fin del viaje y punto de partida a la vez.

IMG_2056

La conquista de Mallorca por las tropas aragonesas del Rey don Jaime-I, El Conquistador, supone una inflexión cultural que marcará en adelante la Historia de las Baleares, que nunca más serán refugio de corsarios sarracenos y se transformarán en una sociedad cristiana occidental, a la par de lo que sucedía en el resto de Europa.

jaimeprimero

En el siglo XVIII, edad de oro de la literatura geográfica, apareció el viajero ilustrado que se trasladaba por el placer intelectual de conocer el mundo y ensanchar el horizonte de las Ciencias, mediante la investigación científica amparada por la luz de la Razón. Y aunque las Baleares quedaron un poco al margen de los grandes viajes de los ilustrados, bajo sus ojos representaban una suerte de paraísos perdidos que solo el pensamiento podía recuperar. Su situación apartada de las grandes rutas, las convirtieron en una suerte de reserva imaginaria en las que aún se conservaban cualidades míticas que se habían perdido en el continente.

jovellanos_goya

El XIX trajo el romanticismo y con él, el gusto por el Orientalismo y el exotismo de Sur. Las Baleares, en su singularidad, vinieron a ocupar el lugar, cercano pero remoto a la vez, en el que encontrar, merced a su salvaje Naturaleza, el refugio y la evasión buscada por los espíritus sensibles: un mundo original y aún incontaminado. El viajero romántico, en contra de la visión científica de los ilustrados, ponía el énfasis en la aventura y en la Naturaleza, en los paisajes primigenios y en las ruinas, como imagen de la fugacidad del tiempo. Aunque en muchas ocasiones, caso de la escritora —Georges Sand—, lo que encontraban era una sociedad cerrada y conservadora que en nada se parecía a la idea imaginada de exotismo oriental que se habían pintado. Pero la magia, el misticismo y la fuerte atracción del idílico aislamiento insular a punto de desaparecer, dejaron su impronta en los viajeros.

viajero-frente-al-mar-de-niebla

Los inicios del XX trajeron la revolución del transporte y la cada vez mayor facilidad de acceso, comenzó a fraguarse lo que es el turismo tal como lo conocemos hoy y la tan denostada balearización,  desastre turístico de nuestras costas. En este punto del libro, el autor destila una suerte de melancolía por todo lo que dicho fenómeno se ha llevado consigo; este sentimiento está más que justificado —hay que decirlo—, aunque según mi parecer, habría que circunscribirlo más a las zonas costeras de turismo masivo, que al interior de Mallorca y del resto de islas donde, en general, se mantienen o recuperan —cada vez mejor— estructuras urbanas y tradiciones que evolucionan inevitablemente con los tiempos que nos toca vivir.

alcudia-023Deiá

En definitiva una visión muy interesante, apasionada y algo dolida —sentimiento y pasión van unidos— de la evolución de las Baleares y de cómo las islas fueron y son vistas por los viajeros que recibimos, los de verdad, los que van más allá de las meras fachadas de los iconos turísticos. Aquellos que, como Rubén Darío, tras conocer Mallorca, escribe “Hay en mi un griego antiguo que aquí descansó un día, después de que le dejaran loco de melodía las sirenas rosadas que atrajeron su barca.

_________________________________________

Darreres

Els darrers de l´illa. Literatura de viatges i les illes Balears.

Sebastià Perelló 2.014

Lleonard Muntaner, Editor

ISBN: 978-84-16116-09-06

Librería colaboradora: Agapea, C/ Marqués de Fontsanta, 6, Palma de Mallorca.

Nota del autor: Reseña escrita por www.perdidoenmallorca.com bajo las premisas del Código de Confianza C3C.

C3C

Créditos: Fotografías del autor o de Wikimedia Commons, salvo otra autoría especificada en la imagen.

Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Refrán popular español.

A mediados de Agosto y a través de Mallorcablogs, tuve noticia de un evento que tendría lugar a primeros de Octubre, para el que se convocaba un concurso de blogueros locales organizado por Events & Feelings.

Mallorca Feelings se llamaría el acto, nombre impactante, cuyo propósito se desveló con cuenta gotas, casi de forma clandestina, sólo a aquellos que nos interesamos por él.

Había que poner luz en la otra cara de Mallorca, la cotidiana, la real, la que raramente es hollada por el turismo de masas. ¡Vaya! —me dije— mi blog trata precisamente sobre eso. Entonces supe que quería formar parte de la propuesta y a ello dirigí mis esfuerzos. A los candidatos nos pidieron que contáramos qué otros incentivos veíamos en Mallorca, fuera del tradicional turismo de sol y playa. Se trataba de sugerir propuestas que aminoren la tan temida desestacionalización del flujo turístico de la isla.

Escribí la entrada que la organización pedía y al poco vi como mi tráfico en Twitter aumentaba, ya que el resto de candidatos también subieron su nivel de actividad alrededor del hastag #MallorcaFeelings. Comenzamos a seguirnos entre noosotros y pronto destacaron los más activos.

Startup Stock Photos

Un día conocimos quienes serían los pesos pesados de entre los participantes, los auténticos expertos y creadores de tendencias en Turismo, Organización de Eventos, Marketing aplicado, Gastronomía, Tecnología y Golf. Todos ellos tenían un punto en común: ser reconocidos en el mundo del Social Media y contar sus seguidores por miles. Los  blogueros locales nos convertiríamos en anfitriones de estos grandes prescriptores, aportando nuestro conocimiento más próximo del terreno.

Se diseñaron varias rutas y diversas actividades a desarrollar en tres intensos días. Para mi, aquella que mayor satisfacción personal me produjo, fue la colaboración con el Ayuntamiento de Andratx en la repoblación de Sa Gramola, una de las zonas arrasadas por el incendio que asoló el Sector Sur de la Sierra de Tramontana en 2.013. Mallorca Feelings mostró su compromiso medioambiental, así como el apego y amor a su tierra con la plantación de olivos y encinas, especies netamente mediterráneas propias de Mallorca.

IMG_2329

IMG_3809

Claro que aparte de cavar alcorques, también degustamos comidas preparadas por los mejores cocineros isleños, como Andreu GenestraSanti Taura o Marga Coll, empeñados en que la gastronomía mallorquina adquiera mayor relevancia mundial.

IMG_2255

Mallorca Feelings trajo también una introducción al golf para los jugadores neófitos y una partida para los expertos, jugada en Son Antem Golf. Por si hubiera sido poco, tuvimos la fortuna de ser invitados a cenas y fiestas en Port Adriano, en el Casino de Palma y en el Hotel Son Antem Golf, actos que añadieron un agradable toque de glamour al trabajo que teníamos que desarrollar.

IMG_3716

Cualquiera que asista a un evento con bloggers pensará que se encuentra en una escena de la película Her, esa que nos transporta a un inquietante futuro cercano en el que los humanos solamente se comunican a través de sus dispositivos. Pero si te fijas bien, verás cómo a la vez que conversamos, retransmitimos por las redes sociales en tiempo real lo que está sucediendo, lo que se llama hacer ruido en internet, con el fin de dar a conocer y extender de manera viral aquello que está pasando. No olvidemos que el fin último de estas actividades, era el de enseñar que hay otras muchas vías interesantes para conocer la maravillosa isla de Mallorca.

IMG_4056

Compartir tres días con personas de orígenes diversos trabajando alegres tras un fin común, fue netamente enriquecedor. Allí convivimos los pequeños blogueros locales junto a los grandes prescriptores, trabajamos hombro  con hombro aportando cada uno su visión y aprendiendo ¡vaya si aprendimos!. Equipos así me llevan a reflexionar sobre el hecho de que, en España nos iría mucho mejor, si se promoviera más el espíritu colaborativo y se redujera el intervencionismo.

Terminados los fastos llega el momento del juicio crítico, de estudiar las lecciones aprendidas y las métricas, tarea que dejaremos a otros. Pero estoy seguro de que la inversión y los esfuerzos realizados tendrán un retorno positivo, pues los datos preliminares muestran un impacto más que favorable.

El reto de desvelar esa otra Mallorca desconocida, pero tremendamente atractiva a la vez, ha sido superado y, como beneficioso efecto secundario, también quedó patente que unidos somos más. Al fin y al cabo, ese ha sido el verdadero espíritu que animó Mallorca Feelings 2.014.

MALLORCAFEELINGSImagen tomada de la web  de Events & Feelings

_________________

Deseo dedicar esta entrada a los nuevos amigos que hice en Mallorca Feelings, así como a sus organizadores de @events&feelings: Patricia @MallorcaPassion, Miquel @miquelgd y Joan @joanenricm, sin ellos nunca hubiera sido posible este evento. Gracias.

_________________

Créditos: Fotografías del autor bajo licencia Creative Commons 4.0, salvo indicación de otro origen en su pie.

A %d blogueros les gusta esto: