“Si pudiera contarlo con palabras, no me sería necesario cargar con una cámara” Lewis Hine.
Entre los contenidos de este blog se encuentran las fotografías y referencias continuas a la Sierra de Tramontana. La toma de imágenes y echarse al monte, siempre fueron dos de las aficiones —casi pasiones— del autor de estas líneas.
Y hoy quisiera presentaos a Marcos Molina, un sobresaliente fotógrafo mallorquín cuyo trabajo sobre paisajes de la isla encontré por casualidad, navegando de noche por internet. En cuanto vi sus imágenes, de un atractivo estético impactante, me di cuenta de que tras ellas había largas horas de esfuerzos y dedicación.
Pero dejemos que sus imágenes hablen por él.
Sin duda, Marcos domina la técnica fotográfica y la posproducción, pero como todo buen fotógrafo, sabe además manejar la luz, que es su auténtica materia prima. Lo demuestra enseñándonos cómo los elementos naturales transforman la visión de los paisajes, tal como se ve en las siguientes fotografías, debido a las variables circunstancias ambientales de cada toma.
Fotografía y Naturaleza, a priori un buen trabajo al que dedicarse ¿verdad?, aunque como habréis podido comprobar, registrar el instante en el que la luz es propicia, es una labor de duros horarios y de soledad. Pero estoy seguro de que Marcos encuentra su recompensa disfrutando en privado de las más grandiosas vistas y de ese plus que las imágenes no pueden transmitirnos, como es sentir la brisa en el rostro, escuchar los sonidos del despertar del día, los olores a bosque y a sal y la quietud espiritual de los ocasos . . .
Desde estas líneas, tan solo me queda felicitar a este gran fotógrafo de paisajes mallorquines, por su pasión y por permitir que los demás podamos deleitarnos con su creatividad 😀
____________________
Créditos:
Agradezco a Marcos Molina la autorización para publicar esta entrada y el material que contiene.
____________________
Lewis Hine (1.874-1.940), fue un sociólogo y fotógrafo norteamericano que si bien se consideraba más artista que científico, tomaba fotografías de claro corte sociológico que sirvieron, entre otros objetivos, para denunciar el trabajo infantil y las miserables condiciones de vida de los inmigrantes que llegaban a la Isla de Ellis en Nueva York, pues entendía que sus imágenes poseían una gran potencial crítico. Trabajó como fotógrafo del National Child Labor Committee, logrando con sus esfuerzos que se introdujeran cambios en la legislación laboral infantil. Son muy conocidas también las fotos que tomó durante la construcción del Empire State Building y sobre la labor de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial.
0 Comentarios