Archivos para las entradas con etiqueta: Arquitectura tradicional

Podría estar encerrado en una cáscara de nuez y sentirme Rey de un espacio infinito.” William Shakespeare.

Discreto, tranquilo, alejado de las grandes rutas turísticas de la isla y con un nombre de reminiscencias exóticas, Orient es un lugar encantador entre la Sierra de Alfabia y el Puig de Alaró, en pleno corazón de la Sierra de Tramontana.

COLLADO BOSQUE ENCINAS

BOSQUE DE PINOSCASA ROSA

Se accede a través de una revirada carretera que parte de Buñola, municipio al que pertenece y por extraño que nos resulte, es uno de esos pequeños paraísos rurales situado a tan solo media hora del centro de Palma. La tranquilidad de sus calles empedradas y la belleza de su arquitectura tradicional, con edificios construidos con piedra de marés y cal, lo convierten en el refugio perfecto para relajarse cuando deseas desconectar del estrés capitalino.

CASA 3 VENTS CALLE PUEBLO-2 CALLE PUEBLO CALLEJUELA BON REPOS

Este reducto de calma está formado por menos de treinta casas distribuidas a lo largo de la ladera en la que se desarrolla el conjunto, cuyo punto culminante es la Iglesia de San Jordi, del siglo XVIII que, a su vez se construyó sobre un oratorio medieval del siglo XIII.

IGLESIA_ IGLESIA-AZULEJO

Junto a la Iglesia, en una plaza encantadora encontramos la antigua Escola, hoy cerrada; su modesto porte nos lleva a la esencia de lo que este pueblo fue en tiempos pretéritos y, al pasar a su puerta, si paras un instante y cierras los ojos, casi podrás escuchar alegres voces infantiles recitando las tablas de multiplicar.

PUERTA-ESCOLA

El pueblo se conserva en un raro estado de autenticidad, con pocas adiciones que desvirtúen su carácter serrano y la belleza rural de sus alrededores, diría casi que me recuerda a uno de esos lugares atemporales que tan bien plasmaron los directores del cine realista italiano en cintas como Amarcord, de Federico Fellini, o Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore.

BOTIJOS CUBO TINAJA

Y no hay lugar como Orient que no tenga su misterio y, al pasear por sus calles, no dejo de preguntarme qué habrá tras las puertas cerradas de sus casas y patios, qué vida llevaron sus habitantes, cómo decoraban sus hogares, ¿eran felices allí? A veces, un visillo doblado permite intuir levemente la calidez que pervive en los interiores, tras las pocas ventanas que aún permanecen abiertas y que parecen hablarnos de tiempos que fueron . . .

VENTANAVENTANA Y VISILLO BORDADOPUERTA VERDE PUERTA-OLIVO PUERTA MARRÓN PUERTA ROJA PUERTA MARRÓN 2 ALDABA REJA FORJADA

______________________

En Orient los únicos embotellamientos que puedes encontrar son los de senderistas o cicloturistas, ya que la zona es propicia para ambas actividades. En las cercanías se encuentra Alaró, con mercado sabatino y una bonita excursión de subida a su Castillo. También se puede ir caminando desde Orient al Torrente de Coanegra, al Salt de Freu, a la montaña de Alfábia (1.100 m), al Puig de l’Ofre, al Puig de La Rateta, a los peñascos de Honor y al pico Puig d’es Moix (750 m). Podéis encontrar información sobre estas excursiones en los planos a escala 1:25.000 de la Sierra de Tramontana, Sector Central, de la Editorial Alpina (12,00 €), o en la propia página web de la Sierra o en guías excursionistas como la Rother de Mallorca (10,90 €), con planos a escala 1:50.000 y coordenadas GPS de los puntos de interés.

CAMINO-2OVEJAS JARRÓN TEJAS

_______________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Para ver las imágenes a mayor tamaño, pulsad sobre ellas.

_______________________

Anuncio publicitario

«Los colores hablan de ti». Philippe Starck, Arquitecto.

Las regiones situadas a orillas del Mediterráneo están sujetas a una luz violenta que crea fuertes contrastes entre las áreas soleadas y aquellas en sombra. Esta nítida luz resalta las texturas de las fachadas marcando sus volúmenes y haciéndolas destacar contra los intensos azules del cielo y del mar.

IMG_1863

La casa mediterránea se construye para mantener frescos los interiores durante el estío en aquellas zonas situadas a nivel del mar y a la vez, permitir el paso del aire y de la luz por sus huecos, función que se logra mediante los patios, las terrazas cubiertas con toldos y los jardines. El empleo del blanco es común en ciertas áreas, pues dicho color refleja la luz solar en lugar de absorberla. En los pueblos de montaña, lo que se busca es evitar la pérdida de calor de las dependencias habitables en las estaciones más frías, por lo que sus edificios suelen tener un tipo constructivo más compacto y ventanas de menor tamaño.

IMG_2870

IMG_2151

Desde antiguo, el habitante del mediterráneo ha sabido aprovechar la luz, empleando la paleta de colores a su alcance para matizarla en los exteriores o intensificarla en interiores, logrando ambientes de aspecto natural, que transmiten una especial energía. Es el color el que ayuda a resaltar la personalidad de los edificios y por ende, la de sus propietarios.

DSC02463

IMG_0702

DSC02804

IMG_0593

Nada mejor para ilustrar lo dicho que fijarnos en las diversas construcciones de nuestros pueblos y ciudades, comenzando por los levantados con perdurable piedra de marés finamente labrada, propia de los edificios religiosos, militares y de las grandes casas mallorquinas.

IMG_1995

IMG_2001

IMG_0870

DSC02319

También en la montaña se utiliza ampliamente el marés, pero sus fábricas son de piedra de ripio (sin labra) que si bien es más modesta, no es menos durable; además, nunca faltan plantas que añaden un elegante contraste a la uniformidad de estas fachadas.

IMG_0683

DSC03561

P1080060

El blanco puro no se empleaba tanto como se cree en la arquitectura tradicional, pues la cal obtenida del tueste en hornos y posterior molienda de las piedras de marés, contenía impurezas y además, se coloreaba con ocres para lograr tonos térreos que recordaran las playas, o con cochinilla, que le aportaba el tono rosado, o con con añil para los azules marineros.

IMG_1880

IMG_2238

Como curiosidad, conviene saber que en muchas ocasiones se encuentran en las viviendas antiguas de nuestros pueblos trazas de azul añil que decoraban los recercados de puertas y ventanas, ya que tradicionalmente se creía que este color espantaba a los demonios e impedía su entrada por los huecos. Otra peculiaridad es que no hace tantos años, la lechada de cal solía mezclarse con clara de huevo para lograr una mejor fijación del encalado gracias a la albúmina que contiene.

Blue shutters

La dureza de la vida en la mar obligaba a que se empleara hasta el último recurso disponible, por ello los pueblos pesqueros suelen ser coloristas en la decoración de sus puertas y ventanas, ya que el excedente de pintura de las barcas, se aprovechaba para proteger la carpintería de las viviendas.

DSC_0863

DSC_0847

IMG_2249

IMG_2240

En las ciudades baleares de mayor tamaño, la actividad económica permite un mayor desarrollo económico y en general, el urbanita tiene mayores ingresos, por este motivo los colores pierden su sentido tradicional primando el aspecto decorativo, de ahí su alegre variedad en la que dominan los tonos pastel, acompañados a veces por plantas de flor, que ofrecen desde los balcones un alegre contrapunto a los tonos lisos predominantes en las fachadas.

IMG_1987

DSC02342

IMG_2071

DSC02895

DSC_0617

DSC_0881

Y ahora querido lector, te invito a que cuando camines por nuestras villas, lo hagas de manera activa, que alces la vista de vez en cuando y que prestes atención a los edificios que te rodean, a sus formas, a sus proporciones y a sus colores; algunos serán bellísimos y otros más que mejorables. Es también un buen ejercicio imaginar cuál fue la historia tras el inmueble, cómo son sus actuales habitantes y qué nos transmiten. ¿Son alegres, poderosos, refinados, pretenciosos, vitales, hedonistas, luchadores, menesterosos, sencillos? y, como reflexión, pensar en lo que nuestra propia vivienda enseña de nosotros mismos a aquellos que nos visitan.

No te olvides de que, como afirmó el famoso Arquitecto Philippe Starck, sus colores hablarán de ti.

___________________

Créditos: Fotografías del autor, para verlas en grande pulsar sobre ellas.

A %d blogueros les gusta esto: