Archivos para las entradas con etiqueta: Desestacionalización

El hombre se adentra en la multitud por ahogar el clamor de su propio silencio”. Rabindranath Tagore, filósofo indio.

Mucho se habla en los mentideros del exceso de visitantes en Mallorca y en el resto de las Islas Baleares. No les falta razón, llevamos al menos cuatro años batiendo récords en la recepción de viajeros y la llegada de tanto turista, hace inevitable las incomodidades a cambio del beneficio económico que se producen.

Encontrar un lugar tranquilo parece una misión imposible y sólo yendo contra la tendencia se puede hallar algo de paz entre tanta vorágine. Por eso, en verano me gusta ir a Valldemossa a última hora de la tarde, cuando cae el sol y sus calles se han vaciado de visitantes. Entonces, el calor aprieta menos, la brisa —cuando la hay— es más fresca y se puede disfrutar de atardeceres en los que el sol crea sombras profundas que resaltan las texturas pétreas de las fachadas de los edificios. Además, en los límites del pueblo, se puede contemplar cómo las escarpadas laderas de la Sierra de Tramontana ganan relieve bajo la luz del ocaso.

Calles_Valldemossa_16

La luz rasante del atardecer crea estéticos claroscuros en las fachadas

Calles_Valldemossa_06

Con la caída del sol la calma regresa a las empinadas calles del pueblo

Calles_Valldemossa_13

Las macetas de flores añaden un sencillo encanto a las fachadas tradicionales

Calles_Valldemossa_07

Calles_Valldemossa_01

Carrer de Catalina Homar, recordando a la conocida amante mallorquina del Archiduque Luis Salvador

Calles_Valldemossa_08

Tras la vorágine turística, vuelven a cobrar sentido las actividades atemporales, como la de esta señora bordando al fresco de las brisas pasantes por su zaguán

Calles_Valldemossa_10

Los animales domésticos también disfrutan de la calma y se solean antes del ocaso

Calles_Valldemossa_02

Nadie en los antiguos lavaderos públicos

Calles_Valldemossa_14

Todos los jardines guardan algún misterio ¿qué se ocultará tras la arboleda?

Calles_Valldemossa_12

Me gusta la luz cálida de los atardeceres y cómo realza los colores, es muy fotográfica

Calles_Valldemossa_15

Los últimos rayos solares bañan la fachada trasera de La Cartuja ¡cuanto más bella hubiera sido si el presupuesto hubiera permitido completar el segundo campanario!

Calles_Valldemossa_09

Vista de La Cartuja de Valldemossa con el fondo de la Sierra de Tramontana desde las afueras del pueblo

Calles_Valldemossa_11

Últimas luces sobre el valle en el que se enclava Valldemossa

Octubre llegará y con las calmas meteorológicas que suceden al verano, también vendrá la bajada del número de visitantes y el cierre gradual de muchos hoteles y restaurantes de la isla. Entonces las conversaciones virarán a la tan deseada “desestacionalización” y al necesario ajuste en el perfil de nuestros visitantes para ver cómo conseguirla. Mallorca recuperará sus ritmos tranquilos salpicados de tradiciones y ferias otoñales, que son reminiscencia de una vida a escala más humana.

Y la Villa valldemossina siempre acogedora en el corazón de la Serra, seguirá entregando a quien la busca parte de su esencia, formada de belleza, contemplación y sosiego.

________________________

Créditos: Fotografías y artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales.

Anuncio publicitario

A propósito de la «desestacionalización».

Las Islas Feroe son un Territorio Autónomo danés que se encuentran en pleno Atlántico Norte, entre el Sur de Islandia y el Norte de Escocia, una región de clima extremo durante la mayor parte del año y, sin embargo, promocionan su turismo de Invierno con videos tan impactantes como este (recomiendo verlo a pantalla completa):

Uno ve estas imágenes y, a pesar de la mucha oscuridad y del inclemente tiempo septentrional de estas Islas, parece que le entran unas tremendas ganas de visitar a los acogedores feroeños, aunque quizá haga falta ser de aquellos viajeros que gustan de recorrer los lugares off the beaten path —fuera de lo más visitado—.

Lo mismo me sucede cuando contemplo este otro video de la Oficina de Turismo de la Región de Alberta, en Canadá:

Me parece un video fantástico que nos enseña de manera fresca y próxima, las maravillas de aquellas lejanas tierras de América del Norte que, recuerdo, tienen unos veranos cortos y el resto del año un clima muy riguroso. A pesar de ello ¿no os entran ganas de ir a conocerlo?

Y viendo estos dos reportajes promocionales, no dejo de preguntarme por qué razón en Mallorca no se hace algo semejante para presentar de manera alegre y sencilla, las enormes bellezas de la Isla, que es algo de lo que tenemos en abundancia, así como un suavísimo invierno mediterráneo —no hay comparación con los de aquellas latitudes—.

Pues si amigos, hay que trabajar contra la “desestacionalización” y la primera tarea a acometer sería abandonar tan horroroso neologismo, que ya solo escucharlo pone los pelos de punta.

Creativos y productores —de los buenos de verdad— también nos sobran y creo que, sin haberlo pretendido, pocas campañas han sido tan exitosas para atraer turismo a las Baleares en general y, a Formentera en particular, como el video de la campaña Estrella Damm 2.009:

Como habréis comprobado los tres ejemplos que he mostrado tienen un denominador común: nos cuentan algo atractivo, las imágenes son de gran calidad estética y giran sobre una canción alegre —bueno, la de los feroeños algo menos—. En fin, a buen entendedor pocas palabras bastan.

Y aquí lo dejo por si esta entrada acabara siendo leída por alguien con capacidades para promover campañas así y la esperanza —¿vana?— de que pudiera servirle de inspiración.

¿Y a vosotros qué os parece amigos?

A %d blogueros les gusta esto: