In character, in manner, in style, in all things, the supreme excellence is simplicity». Henry Wadsworth Longfellow

La frase del poeta norteamericano me dio la clave que me intrigaba desde que supe que iba a tener la fortuna de ser huésped de Ignasi Colí, alma de la Associació Gastronómica Ca n´ Ignasi, en Inca. El hecho de que la cocina de Ignasi abriera y cerrara un artículo de tres páginas sobre la gastronomía de Mallorca en el New York Times, escrito nada menos que por Lisa Abend, su prestigiosa —y estricta— crítica gastronómica, tenía que deberse a algún poderoso motivo.

Can Ignasi-1 BuhosLos búhos, animales de la suerte se encuentran por todos lados en Ca n´Ignasi

El de Ignasi no es un restaurante al uso, su entrada está marcada por un discreto letrero; no esperes aquí legiones de uniformados camareros moviéndose serviciales entre las mesas; su sala, decorada con corrección y sencillez, es del tamaño de un garaje amplio y cuenta con una única mesa, donde el propio Ignasi da servicio a grupos de entre seis y doce comensales, mientras guisa —a la vista de todos— en la cocina habilitada en un lateral de la sala.

DSC06153Ignasi cocinando

Al entrar en su local Ignasi te recibe con una sonrisa y deposita una cerveza en tu mano. En el extremo de la mesa más próximo a la entrada dos libros: uno, Los aprendices de hechicero, de la propia Lisa Abend, subtitulado los secretos e historias más personales de El Bulli, el que fue el mítico restaurante del gran Ferrán Adriá y, el otro, el que es su verdadera declaración de intenciones, Memòria de la cuina mallorquina, receptes antigues de tots els pobles, de Antoni Tugores.

Ignasi ColiEl propio Ignasi Colí te recibe y te explica con detalle el menú preparado

Y esas, las recetas tradicionales mallorquinas, son el reino en el que Ignasi se mueve con soltura. Fórmulas sencillas, de toda la vida, de las que cocinaban nuestras abuelas y madres, mezclando sabiamente los productos disponibles de la tierra o del mar, carne de liebre, cabrito, cordero, pescados, verduras y hierbas . . . Cocina en la que priman los guisos —no esperéis aquí deconstrucciones, ni tratamientos criogénicos con nitrógeno líquido— pues en los fogones de Ignasi las cazuelas de barro reinan en gloria y majestad, desprendiendo los aromas inconfundibles de los platos que sólo pueden hacerse a fuego lento.

Cazuela

Ignasi nos deleitó con todo un viaje por la cocina de antaño, mostrándonos que ¡menos mal! aún hay quien sabe cuidar de esas raíces que, gracias a unos pocos como él, no terminan de extinguirse en nuestro mundo acelerado y efímero.

cocarroix & panades 2 plato con arrozDSC06151Albondigas de sepiaPostreCocarroix y panades de sepia y llampuga; arroz seco de tomate, orégano y salvia; conejo con ensaimada, hierbas especiadas, canela y nuez moscada; albóndigas con sepia y salsa de sobrasada picante con anís y, de postre, Cardenal de Lloseta, compusieron el delicioso menú que Ignasi nos preparó.

Mientras cocina y sirve los platos, expone con amenidad los ingredientes y aderezos, sus orígenes, la zona de la isla de la cual provienen, en qué época se preparaban y cómo se servían. Pocas personas he conocido que transmitan de manera tan llana el amor por lo que hacen y la pasión que lo impulsa, no es pues de extrañar que su cocina emocionara a alguien tan difícil de fascinar como Lisa Bend y este hecho no me sorprende, pues no conozco mejor antidepresivo, ni más alta forma de exaltar la amistad, que el poder sentarse alrededor de una mesa para compartir vino y comida.

Invitados 2

Al terminar, Ignasi también se acomodó entre nosotros y departimos hasta casi entrada la noche, sobre la vida y sobre comida. Me gustó saber que parte de su tiempo lo dedica a impartir cursos sobre diferentes especialidades culinarias, loable labor la de mostrar y difundir sus conocimientos, en lugar de esconderlos.

Clases

Al día siguiente, tuvimos la suerte de compartir de nuevo mesa en la Escuela de Hostelería de la UIB en compañía de Ignasi —aunque esta vez no cocinaba— y admirados, seguimos aprendiendo de ese sabio arte que domina con la misma naturalidad con la que respira, comprobando lo acertado del juicio que el poeta H. Wardswoth nos dejó: “En la personalidad, en las formas, en el estilo, en todo, la sencillez es la suprema excelencia”.

Esc Hosteleria UIB

_________________________

Gracias al evento #MallorcaFeelings 2015 tuve la fortuna de poder comer en la Associació Gastronómica Ca n´Ignasi, pues se encontraba en la ruta que me tocó en suerte recorrer. La edición del presente año tuvo además, como tema principal, la Mallorca productiva en Gastronomía, Arte y Cultura.

Si fueras de aquellos que les gustaría probar su cocina, debes saber que Ca n´Ignasi solo abre tras acordar fecha y menú con un grupo de entre y seis y doce personas, que se hallen dispuestas a ir a Inca para conocer (y emocionarse) con los sabores de la Cocina Mallorquina de antaño.

Associació Gastronómica Ca n´Ignasi, C/ Aigua, 29, 070300-Inca, Mallorca, tlf. (+34) 665-383-412 correo-e: gastronomia@canignasi.es  web: http://www.canignasi.es  Facebook: https://www.facebook.com/AsociacionGastronomicaCanIgnasi/

__________________________

Créditos: Fotografías del autor con licencia Creative Commons 4.0 Attribution-Share Alike. Para ver las fotos a mayor tamaño, pulsad sobre ellas.

Anuncio publicitario