No se trata de pintar la vida, se trata de hacer viva la pintura”. Paul Cézanne.

El Monasterio de Lluc posee un museo que cuenta con salas dedicadas a la Arqueología, la Cerámica, la Imaginería Sagrada, el Mobiliario y el Vestuario Mallorquín tradicional, los Tejidos y, por último, con una notable Pinacoteca con obras de diversos artistas mallorquines y foráneos.

Entre los mallorquines hay un pintor contemporáneo, don Guillermo Gil Pons (Establiments, 1.936) paisajista de prolífica creatividad, que ha expuesto en galerías de Palma, Barcelona, Valencia y también, en Alemania. Su estilo podría denominarse como posimpresionista, de trazos coloristas, a veces poco definidos, cuya temática frecuente gira alrededor de los motivos cotidianos de carácter local.

AUTORETRATO G GILAutorretrato del artista frente a un bodegón de frutas veraniegas

En su larga trayectoria artística ha empleado numerosas técnicas y representado diversos motivos pictóricos, aunque en esta entrada se destaca su faceta como paisajista especializado en la Serra de Tramuntana, recogida de forma magistral en cuadros de gran formato pintados al óleo sobre lienzo. Sus imágenes nos trasladan a los enclaves que mejor muestran el carácter y riqueza de la Serra: Sóller, Deià, Valldemossa, Selva y el Torrent de Pareis, sin olvidarse de las estampas marinas de sus costas, que el artista plasma con esa especial luminosidad y colores rotundos, tan reconocibles en estas latitudes mediterráneas.

DSC05491Deiá

ORIENTOrient

TORRENT DE PAREISTorrente de Pareis

GORG BLAUGorg Blau

Pocos como Guillermo Gil para mostrarnos los bosques, las rocas, el cielo y el mar de Mallorca, así como sus pueblos serranos y los esforzados pobladores que los construyeron. Podría decirse que de sus cuadros casi se desprende el aroma de los pinos y el salado regusto de las brisas que nos invitan a perdernos por los maravillosos paisajes de este Monumento Natural, consiguiendo el logro de hacer viva su pintura, demostrando, de nuevo, la certeza de la afirmación del gran Paul Cézanne en la frase que encabeza esta entrada.

LLUCALCARILlucalcari

CALA DEIÁ-IIICala Deiá

Si estas imágenes os supieran a poco, en la siguiente galería podréis apreciar una amplia selección de la obra contenida en el Museo del Monasterio de Lluc. Haciendo click en las fotos, se abren a mayor tamaño.

____________________________

Créditos: Fotografías del autor con licencia Creative Commons 4.0 Attribution-Share Alike, tomadas con autorización verbal en el Museo del Monasterio de Lluc. Para ver las fotos a mayor tamaño, pulsad sobre ellas.

____________________________

Los interesados en conocer más obra de este artista podéis encontrarla aquí.

Anuncio publicitario