The discovery of the Victorian goldfields has converted a remote dependency into a country of world-wide fame; it has attracted a population, extraordinary in number, with unprecedented rapidity; it has enhanced the value of property to an enormous extent; it has made this the richest country in the world; and, in less than three years, it has done for this colony the work of an age, and made its impulses felt in the most distant regions of the earth. Report of Select Committee of the Victorian Legislative Council, Melbourne, 10 March, 1854.

____________________

«El descubrimiento de los yacimientos de oro en Victoria ha hecho de este perdido rincón una región de fama universal. Con asombrosa rapidez, su población ha crecido de forma exponencial y se ha multiplicado el valor de las propiedades, se ha convertido en el lugar de mayor riqueza del mundo y, en menos de tres años, la fiebre del oro ha hecho más por la colonia que toda una era, logrando que sus influencias alcancen hasta los lugares más alejados del planeta». Informe del Comité Seleccionado del Concejo Legislativo de Melbourne, 10 de Marzo de 1854.

Prospectores_Oro

Prospectores de oro en la remota región de Maryborough, Victoria, Australia

Parece que los días lluviosos favorecen la lectura y la navegación por internet, por eso traigo hoy una curiosidad que descubrí por casualidad, como es que en la australiana región de Victoria, exista una pequeña localidad llamada Majorca. Este es un resumen de su interesante historia.

Majorca

Plano de situación del actual municipio de Majorca, en Victoria, Australia

Se trata de un antiguo pueblo minero —hoy casi abandonado—, localizado a 130 km al Noroeste de Melbourne, en Victoria, región al Sur de Australia. Fue fundado a mediados del siglo XIX durante la fiebre del oro que se desató en la provincia. En 1858, cerca de la región de Maryborough fue hallado un yacimiento al que se llamó Gibralter Diggings (Excavaciones Gibraltar) y, en sus cercanías, en el año 1863 se encontró otro al que denominaron Majorca, al parecer debido a la «proximidad» de la Isla de Mallorca con Gibraltar. Quién sabe, quizá fuera algún desconocido emigrante mallorquín el que, añorando su tierra, inspirara el nombre.

Main_St_Majorca

Majorca, Australia, calle principal, entre 1850 y 1860

En plena fiebre del oro —que duró unos 50 años— llegó a tener más de 4.000 mil habitantes, aunque en el último censo conocido, el de 2006, sus residentes eran menos de 350. Ni que decir tiene que Majorca fue un pueblo “de frontera”, donde la vida era dura y violenta, recordemos que Australia fue fundada por los británicos como colonia penitenciaria y que por allí no campaban precisamente los mejores de cada casa. Los robos, asaltos y asesinatos entre mineros eran parte del día a día y, como casi siempre sucede, tan sólo se hicieron ricos unos pocos buscadores, así como los vendedores de suministros y utensilios de trabajo.

Gold_nugget_(replica)_(Majorca,_Victoria,_Australia)_(17073373958)

Réplica de pepita de oro como las que se encontraban en las excavaciones de Majorca, Australia

majorca-book

Libro sobre la fiebre del oro en Majorca, Australia

Parece también que el idilio de los tudescos con Majorca llegó hasta a las antípodas, pues otra curiosidad encontrada es que sus inmigrantes fundaron allí el German Club House. Pocos trazas quedan de los edificios de aquellos tiempos y, entre los que se ven en las imágenes que aporto, el llamado Majorca Store, que los australianos conservaban como monumento histórico, desapareció en 2015 víctima de un incendio cuyas causas nunca fueron del todo aclaradas.

German Club Housemajorca

H. Mauch German Club House in Majorca, Australia, 1866

Hoy el asentamiento de Majorca, aunque aún no haya sido abandonado del todo, está considerado como uno de los pueblos fantasmas testimonio de la época turbulenta por la que pasó la fundación y consolidación de ese gran país situado en nuestras antípodas, que los españoles durante tantos siglos conocimos como Terra Australis Ignota.

MajorcaGeneralStore

Majorca Store antes de 2015, el que fue almacén general de suministro para los residentes en el pueblo minero

Majorca G Store in fire

El edificio histórico del almacén general del pueblo australiano se perdió sin remedio durante un incendio de origen oscuro, el 27 de Mayo de 2015

Abrevadero

Antigua bomba de agua y abrevadero de caballerías en Majorca, Australia

Majorca_community_hall

Majorca Town Hall, actual Centro Cívico para los residentes que aún quedan en la Majorca australiana

Majorca_Building_Melbourne

Edificio en Melbourne rememora el nombre del remoto pueblo minero

Como no puede ser de otra manera, la Majorca australiana cuenta con su propia página de Facebook. Tan lejos y tan diferente, tan sólo tiene 36 seguidores entre los que me cuento y a la que os invito a seguir como curiosidad algo frívola, ¡ah! y si alguno de vosotros, queridos lectores, supiera de algún otro lugar llamado como nuestra isla, os agradeceré que lo digáis para poder dar a conocer su historia en estas páginas.

____________________

Créditos: Artículo del autor con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, libre copia y circulación citando autoría, sin modificación de textos o imágenes, para usos no comerciales. Fotografías Wikimedia Commons.

____________________

 

Anuncio publicitario